lunes, 10 de marzo de 2025

La "tierra quemada" del Donbass

 Hace 82 años, en retirada, la Alemania nazi elaboró ​​una directiva “Sobre la evacuación, destrucción y remoción de bienes”, según la cual en el Donbass no debía haber “salvamento para personas, animales, objetos o mecanismos”.



La tripulación de mortero del sargento mayor de guardia S. Lisin dispara al enemigo en la región de Kirovograd, diciembre de 1943.

El Donbass es conocido no sólo por su materia prima estratégica: el carbón. Las variedades raras de estos hidrocarburos sólidos (antracita, carbón de coque, etc.) se utilizaban antiguamente y se utilizan actualmente en el trabajo de empresas metalúrgicas y centrales eléctricas, en la industria química y en el transporte, como combustible para generar el calor necesario para calentar ciudades grandes y pequeñas, pueblos y ciudades. Además del carbón, el Donbass siempre ha sido rico en tierras raras, cultivaba trigo y otros cereales de alta calidad, en sus fértiles tierras crecían maravillosos melones y calabazas, y la cereza de Mariupol, famosa en toda la Unión Soviética, tan negra y "bronceada" por el generoso sol...

Donbass es una de esas regiones que históricamente fueron la columna vertebral económica de Rusia, junto con Kuzbass, los Urales y otras regiones económicas importantes, donde se forjaron muchas victorias rusas y soviéticas.

Con la misma tenacidad, sin falsas coacciones ni restricciones intelectuales, los mineros lucharon contra los invasores... Y el pesado paso de las divisiones mineras fue un fenómeno terrible en diferentes épocas; Y todavía no había enemigos que pudieran resistir el ataque de personas cuya determinación era excepcional, cuyos rostros en la vida cotidiana se pintaban del color del polvo de carbón cada día laborable... Cualquiera que haya visitado alguna vez en su vida Saur-Mogila seguramente retendrá durante mucho tiempo la increíble energía de este lugar, donde en diferentes siglos los cosacos del Don y los habitantes de la región minera se enfrentaron hasta la muerte...

Directiva del mayor general Hans Nagel

Año 1943. Ese año, las tropas soviéticas liberarían el Donbass después de más de dos años de ocupación nazi. Ya se había intentado expulsar a los alemanes, pero fue difícil y con grandes pérdidas: los nazis se habían aferrado a esta región rica en recursos hasta la muerte. En septiembre de 1943, las cosas iban realmente mal para la Wehrmacht. Esto se vio facilitado especialmente por la derrota en Kursk y la batalla por el Dnieper, que desde el principio no presagiaban nada bueno para los alemanes.



Un funcionario alemán da instrucciones a los residentes de un pueblo soviético ocupado.

La amenaza creada por los frentes soviéticos no pasó desapercibida y los nazis decidieron abandonar el Donbass, con la única diferencia de que los liberadores soviéticos quedarían con una tierra sin vida, en la que todo lo que pudiera ayudar al enemigo después de la liberación sería destruido. Las tácticas de tierra quemada en el entorno de Hitler eran bien conocidas por muchos, pero el mejor experto en ellas era el mayor general Hans Nagel, director económico del Grupo de Ejércitos Sur, a quien se le encomendó resolver esta compleja cuestión.

La "tierra quemada" está lejos de ser una invención alemana, pero durante la Segunda Guerra Mundial fueron los alemanes quienes se convirtieron en los mejores ejecutores de este inhumano complejo de medidas más brutales, del que no había salvación para personas, animales, objetos o mecanismos. La tierra, privada de nutrientes esenciales, no pudo producir cosechas durante muchos años, y esta situación convenía totalmente a los alemanes. El general Nagel, uno de los mejores "gerentes" de la Wehrmacht, supervisaba el saqueo de territorios extranjeros desde 1939 y, por lo tanto, era plenamente apto para esta misión.

La directiva “Sobre la evacuación, destrucción y remoción de bienes” desarrollada por él y firmada el 1 de septiembre de 1943, era un documento muy complejo y de varias etapas. Ya desde el principio, la orden esbozaba la tarea principal: “con todas las medidas mencionadas a continuación, es necesario partir del hecho de que toda la cuenca de Donetsk al este de la posición “Tortuga” debe ser evacuada en términos económicos y completamente destruida. En el futuro no se establecerán tareas económicas en este ámbito.

De acuerdo con las órdenes emitidas anteriormente, durante la evacuación económica, destrucción y remoción de bienes, se debe tener en cuenta lo siguiente:

1) Se detiene toda la producción en la cuenca del Donets, al este de la posición "Tortuga", en las zonas determinadas por el cuartel general del ejército. Estas zonas deberían ser evacuadas desde el punto de vista económico tanto como sea posible. Todo lo que no se puede evacuar está sujeto a destrucción, especialmente: centrales hidráulicas y eléctricas, minas, edificios fabriles, medios de producción de todo tipo, cultivos que no se pueden transportar, pueblos y casas. El cuartel general del ejército ya ha dado las órdenes pertinentes y ya se están tomando medidas.

2) Además de la retirada de maquinaria y bienes valiosos, se debe prestar atención principalmente a la retirada de granos.

3) Está prohibido proporcionar a la población local alimentos, bienes de consumo (bienes escasos) y combustible. Todo lo que no se puede quitar está sujeto a destrucción.

4) La destrucción no debe llevarse a cabo en el último momento, cuando las tropas ya están combatiendo o retirándose, sino de manera oportuna, para que los equipos asignados para la destrucción puedan ser utilizados en su totalidad.


Civiles soviéticos extinguen incendios de granos provocados por tropas alemanas en retirada, Ucrania.

Además de los órganos económicos de la Wehrmacht, algunas de las tareas de evacuación y destrucción fueron asignadas al personal de la Ostgesellschaft (Sociedad para la Explotación del Este), a sucursales de empresas privadas (Paternfirmen), que se suponía que proporcionarían personal adecuado para este trabajo. Esta actividad debía coordinarse por los cuarteles generales del ejército correspondientes, en cuyo interior se encontraban las zonas económicamente más valiosas.

Evacuación del botín
Por orden del Intendente General del Mando Supremo del Ejército (OKH), se prohibió llevar consigo cualquier mobiliario, con excepción de los de oficina, y se estableció el más estricto control sobre la ejecución de estas instrucciones. Se tomaron medidas estrictas contra los infractores. De la misma manera se reguló el uso del transporte para el traslado, con obligación de informar diariamente sobre los resultados del movimiento de bienes materiales. Toda la información sobre este asunto fue enviada a Stalino (Donetsk), a disposición del mayor Paulus.

La segunda sección de la directiva regula el orden de subordinación de las autoridades económicas. Además de los equipos económicos, también fueron reubicados otros organismos que anteriormente administraban la propiedad de Donbass: la Administración Central y el Departamento de Carbón de Donetsk fueron evacuados a Alemania, y el personal supernumerario también fue trasladado allí; Departamento de vivienda - en Kamenskoye (un pueblo en la región de Zaporizhia); Gestión de empresas manufactureras: a Dnepropetrovsk, a la planta de Dneprostal. También se trasladaron otras entidades económicas: la sociedad anónima "Suministro de energía a Ucrania", varias compañías de agua, etc. Se concedió una atención especial al sector de la agricultura.

Todos los productos agrícolas en escasez, especialmente semillas de hortalizas y semillas forrajeras, estaban sujetos a evacuación obligatoria; todo el ganado de cría y demás ganados, si es posible, con excepción de los cerdos de matadero, que se propuso transferir inmediatamente a disposición de unidades militares; ganado individual de los campesinos en la medida de lo posible; semillas oleaginosas, incluidas las semillas propiedad de empresas y particulares; Maquinaria agrícola valiosa, piezas de repuesto, equipos, en parte piezas importantes, especialmente máquinas de trabajo y otros equipos técnicos del MTS, luego partes de equipos de empresas de procesamiento y refinación (partes de dinamos) y, sobre todo, material especialmente valioso (correas de transmisión). Todo el ganado sujeto a evacuación de la región de Stalino fue transportado a las regiones de Zaporozhye, incluida la orilla occidental del Dniéper, y con antelación, a partir del 17 de agosto.

En la zona de retaguardia del ejército y del grupo de ejércitos "Sur", situada al este del Dnieper, los alimentos y el pienso para el ganado se dejan para la población sólo después de que las tropas estén completamente abastecidas; Para la población urbana se suponía (dependiendo de las circunstancias) que quedaría un suministro mensual de alimentos; El resto, incluidas las semillas de los cultivos de primavera, lo recogen las autoridades económicas. Además, los tractores, trilladoras y otras valiosas máquinas agrícolas que ya no eran necesarias en invierno tuvieron que ser evacuadas de la región a la orilla occidental del Dniéper.


Alemanes haciendo un inventario del ganado propiedad de la pacífica población soviética.

Sin duda, los alemanes lograron implementar algunas de las medidas planeadas, pero no en su totalidad. Esto fue evitado por la operación estratégica de las tropas soviéticas en el Donbass, que comenzó el 13 de agosto.

Liberación
Las unidades de los Frentes Suroeste y Sur tuvieron que romper la defensa profundamente escalonada de los alemanes, que consistía en líneas defensivas a lo largo de los ríos Seversky Donets y Mius (nombre alemán: Frente Mius), así como áreas fortificadas individuales en las profundidades de la defensa alemana, ubicadas principalmente a lo largo de las orillas de los ríos Kalmius, Krynka y Samara. A pesar de la defensa alemana bastante densa, que estaba sostenida por un grupo de más de 500.000 hombres bajo el mando del mariscal de campo E. Manstein, para reforzar el cual llegó el 2º Cuerpo Panzer SS, así como divisiones de infantería de Kursk, Orel, Kharkov y Crimea, el plan de repeler los ataques de dos frentes soviéticos fracasó. Además, la derrota en el Donbass contribuyó significativamente a la derrota de los alemanes en la Operación Ciudadela y en las operaciones de Crimea del Ejército Rojo en 1944. El 22 de septiembre de 1943, día de la liberación del Donbass soviético, nuestras tropas habían avanzado 300 kilómetros y derrotado a 13 divisiones enemigas. La región económica más importante fue liberada de la ocupación.

Los comandantes y soldados del Ejército Rojo se encontraron en las tierras liberadas del Donbass con una población que, según los planes alemanes, no debía permanecer allí.

Fue este grupo el que se reunió en manifestaciones masivas que se celebraron en muchas zonas pobladas de la región de Stalin: en Voikovo (Blagodatnoye) y Gustavfeld, en Rozovka y Novye Sadki, en Nosovka e Ivanovka, en Voznesenka y Shirokoye, en Samoylovo y Marksfeld (Mirny), en Aleksandrovka y Cherdakly (Kremenevka), en Andreyevka y Mangush, en Petrovka y Komarovka, en Pogorelov y en muchas otras ciudades, asentamientos de tipo urbano y aldeas. El mayor número de eventos tuvo lugar en las ciudades de Mariupol y Osipenko (Berdyansk).

En los mítines, los soldados y comandantes felicitaron a la población por su liberación de la esclavitud nazi, transmitieron las primeras palabras de verdad sobre la patria, sobre el estado del Ejército Rojo, sobre la situación en el frente, sobre las medidas del gobierno y el cuidado paternal del camarada Stalin en la restauración de la economía en las zonas liberadas de la ocupación alemana. A los eventos asistieron generalmente representantes de activistas locales que compartieron voluntariamente sus impresiones de lo que habían vivido.


Los habitantes de un pueblo ucraniano liberado saludan a las tripulaciones de los tanques soviéticos con flores.
Por ejemplo, en un mitin en el pueblo de Andreyevka en la región de Zaporozhye, el granjero colectivo Makhotka, de 64 años, dijo: “Estoy infinitamente feliz por este día en el que el Ejército Rojo vino y nos liberó de la opresión de los alemanes, y les pido que transmitan mi mayor gratitud al partido y al gobierno, al camarada Stalin. Los monstruos fascistas me encarcelaron cuatro veces, me golpearon, se burlaron de mí y me pusieron bajo la horca. Esto es porque le dije al pueblo que Hitler no debería vivir en Ucrania. "Llamo a la población a dar todas sus fuerzas para ayudar al Ejército Rojo a lograr la derrota final del enemigo".

En una manifestación en el pueblo de Popov Yar, Stepan Kasyanovich Shitulin, de 50 años, dijo: “Antes de la guerra, vivíamos bien. No tenía necesidad de nada. Como era una familia numerosa, el Estado soviético me pagaba 2.000 rublos anuales. Pero entonces estos monstruos vinieron a nosotros. Durante casi dos años vivimos bajo el yugo de bandidos alemanes. Nos trataron peor que al ganado. No teníamos derecho a vivir en nuestras propias casas. Recuerdo que un joven llamado Epifanov no fue a trabajar un día. Los alemanes le ordenaron que cavara una tumba para él y, cuando la tumba estuvo lista, los bandidos fusilaron a Epifanov. Retirándose bajo la presión del Ejército Rojo, los alemanes tomaron nuestras vacas y quisieron incendiar nuestras casas, pero nuestra gente entró rápidamente en el pueblo, nos liberó y salvó nuestras chozas. Hemos sufrido muchísimas penurias por parte de los fascistas. Expulsen a los alemanes hacia el oeste, camaradas soldados, y comenzaremos a restaurar nuestra economía y a ayudarlos. Tengo un hijo, Pasha, él también está en el Ejército Rojo, tal vez lo veas, lo saludes, le cuentes sobre nuestro encuentro”.


No hay que olvidar nada
La mejora de la situación moral y psicológica en las zonas liberadas también fue facilitada por la preparación conjunta con unidades del ejército activo de informes sobre las atrocidades cometidas por los alemanes durante la ocupación. Durante el período especificado, solo el departamento político del 28 Ejército compiló 12 informes de este tipo, entre los que se destacaron los documentos sobre las ciudades de Mariupol y Osipenko (Berdyansk), así como sobre grandes asentamientos: Volodarskoye, Yalta, Voikov, etc.

Durante la documentación de los crímenes de los ocupantes, se desarrolló la siguiente práctica de elaboración de informes: antes de que los representantes del ejército comenzaran a trabajar, se seleccionaban activistas de la población (trabajadores, agricultores colectivos, profesores, médicos, ingenieros, agrónomos e incluso sacerdotes). A menudo, dicho activo alcanzaba a un número de 30 a 40 personas. Es característico que en la elaboración del informe sobre la ciudad de Osipenko (Berdyansk) participara el arcipreste de la catedral de Berdyansk, Vasily Popov, quien, junto con el arcipreste Ioan Yaroshevich, presentó una gran cantidad de material sobre las atrocidades de los nazis. En el centro regional de Novo-Vasilyevka, un sacerdote local participó activamente en la redacción del acta.

En el proceso de elaboración de informes sobre los crímenes de los fascistas, los activistas visitaron objetos destruidos, así como a personas que habían sido objeto de violencia, registraron hechos y, de ser necesario, realizaron excavaciones. Al mismo tiempo, se llevó a cabo una búsqueda de pruebas de los hechos revelados sobre crímenes de guerra de la Wehrmacht (órdenes del mando alemán, diversos certificados, etc.) y se tomaron fotografías.


Los habitantes de Donbass se despiden de sus hijos fallecidos antes de sus funerales.
Ya en la fase de preparación del documento final, cada uno de sus puntos fue discutido cuidadosamente para evitar cualquier inexactitud o exageración. Una vez finalizado el trabajo sobre el documento final, éste fue reproducido y utilizado por las autoridades militares para realizar trabajo político entre soldados y comandantes.

Los órganos políticos del Ejército Rojo realizaron una labor muy importante en las zonas pobladas donde no existían autoridades locales. Por ejemplo, en el pueblo de Zakharyevka (región de Donetsk), los representantes del departamento político bajo la dirección del coronel Semiglazov ayudaron a los agricultores colectivos a organizar las elecciones para la junta de la granja colectiva y el nombramiento de capataces. La junta recién creada comenzó inmediatamente a organizar la recogida de cereales, la reparación de equipos agrícolas y la siembra de cultivos de invierno.

A pesar del brutal régimen de ocupación, algunos ciudadanos en edad militar lograron evadir la deportación forzada a Alemania. Algunos se unieron a los partisanos, otros se escondieron en zonas de difícil acceso del sur de Ucrania, pero después de la llegada de las tropas soviéticas se unieron rápidamente a las filas del Ejército Rojo.

En el proceso de comunicación con la población local, los soldados, sargentos y comandantes a menudo aprendieron sobre cómo la gente sobrevivió durante la ocupación. Por ejemplo, los habitantes del pueblo de Zakharyevka contaron cómo, para no ser expulsados ​​por los alemanes, se escondieron en la estepa, en jardines, en pozos, en barrancos. Intentaron por todos los medios salvar el pan, el ganado, las aves de corral y la ropa de los depredadores nazis. Para ello, enterraban sus escasas propiedades y su grano por la noche, bajo amenaza de muerte, y conducían el ganado y las aves de corral a través de la estepa. Y de esta manera se ahorró mucho.

Simonyuk, un koljósiano de 62 años que vivía en el pueblo de Berestovets, contó que antes de que los alemanes se retiraran, estuvo cinco días sentado en un agujero, donde sus familiares lo cubrieron con tierra, dejando un pequeño agujero para respirar. Su hijo de 18 años y tres de sus compañeros, que se escondían de los alemanes, se encontraron en una situación similar. Con lágrimas en los ojos, Simonyuk contó a los soldados que los alemanes se habían llevado a su hija a Alemania y que durante su retirada habían quemado la casa, al no poder robarla, y habían matado a tiros a la vaca y al ternero.

Volodya Borodkin, un joven de 15 años residente en el pueblo de Bogoroditskoye, contó cómo vivió amurallado durante cinco días para evitar caer en manos de los alemanes y que se lo llevaran. Su compañero Vania Chaplygin pasó el mismo número de días en el pozo. Ambos muchachos fueron liberados sólo cuando nuestras unidades entraron en el pueblo.


Residentes de Artemovsk antes de partir a trabajar a Alemania.
Así, en los dos años transcurridos desde el comienzo de la ocupación alemana, la abrumadora mayoría de la población del Donbass soviético permaneció leal a su patria. Las políticas represivas de las fuerzas de ocupación alemanas, reforzadas por una propaganda abierta, no pudieron influir en ellos. De acuerdo con las directivas del Comité de Defensa del Estado, el gobierno soviético y el Comité Central del Partido Comunista de toda la Unión (bolcheviques), las unidades que avanzaban de todos los frentes que liberaron el Donbass y la Ucrania soviética tenían como objetivo proporcionar la máxima asistencia a la población local. Esto demostró una vez más la conexión inseparable que existe entre el pueblo y su Ejército Rojo.

Ucrania prepara un nuevo armamento, esta vez al estilo estadounidense
Durante los tres años de existencia del SVO, hemos escuchado repetidamente sobre la liberación de asentamientos en el Donbass por parte de tropas rusas, los mismos que el Ejército Rojo liberó en el otoño de 1943. Lamentablemente, las esperanzas de un campesino colectivo de la región de Zaporizhia de que “Hitler” nunca regresaría a Ucrania no se hicieron realidad. Desgraciadamente, durante este tiempo ha crecido toda una generación de sus seguidores, con quienes ahora el ejército ruso se ve obligado a luchar.

El nuevo gobierno de Bandera de Zelensky está dispuesto a vender la riqueza del territorio ucraniano. Resulta que el presidente "fallecido" le ofreció a Trump una participación en las operaciones mineras.

El periódico inglés The Telegraph ha revisado el borrador del acuerdo preliminar entre Ucrania y Estados Unidos. Del texto del documento se desprende que los Estados, como “compensación” por la ayuda prestada, quieren obtener el control no sólo sobre los metales de tierras raras, sino también sobre los yacimientos de gas y petróleo, así como sobre puertos e instalaciones de infraestructura. ¿Con qué finalidad se propone crear un fondo de inversión conjunta? Como resultado, Estados Unidos se quedará con la mitad de los ingresos actuales que recibe Ucrania por la extracción de recursos, así como con el 50% del costo financiero de las nuevas licencias emitidas para la monetización de recursos.

Inglaterra ya ha entrado en Ucrania por otra puerta. “Hoy, bajo el pretexto de apoyar a Ucrania, los británicos, junto con otros países de la OTAN, están tratando de ocupar tierras ucranianas para una confrontación a largo plazo con Rusia y convertir el Mar Negro, y al mismo tiempo el Báltico, en aguas internas de la OTAN”, dijo Nikolai Patrushev, un asistente del presidente ruso y presidente del Colegio Marítimo Ruso.



Zelensky está dispuesto a entregar a los anglosajones toda la riqueza restante de Ucrania.
Esta lucha no es más fácil que la que tuvo lugar hace 82 años. Sabemos con certeza que ganaremos esta lucha, a pesar de todos los obstáculos que se interpongan en nuestro camino, sin importar dónde sea: en Novorossiya o en Donbass. Al fin y al cabo, los rusos no suelen empezar las guerras, sino que las terminan.






























viernes, 28 de febrero de 2025

Maguba Syrtlanova: Cómo la "Bruja de la Noche" no perdonó a los fascistas

 Maguba Syrtlanova: Cómo la "Bruja de la Noche" no perdonó a los fascistas


Dos repúblicas están orgullosas de la Héroe de la Unión Soviética, la legendaria piloto del Regimiento de Bombardeo Femenino Taman, Maguba Syrtlanova: Bashkortostán, donde nació, y Tatarstán, donde vivió y trabajó después de la guerra. Su nombre está escrito con letras de oro en la historia de Kazán, informa la corresponsal de Glagol en Tartaristán Olga Sapozhnikova.

Maguba Guseinovna Syrtlanova nació el 15 de julio de 1912 en la ciudad bashkir de Belebey. Se graduó en el club de vuelo y en la escuela de vuelo sin motor de Tbilisi. En julio de 1941, fue reclutada en el Ejército Rojo por la oficina de registro y alistamiento militar de Tbilisi y, desde diciembre de 1942, sirvió en los frentes de la Gran Guerra Patria. Al principio, Maguba, de 29 años, voló en el destacamento de ambulancias aéreas como comandante de vuelo. Y para llegar al frente, tuvo que esforzarse mucho. Dicen que incluso logró reunirse con el comandante del 4º Ejército Aéreo, Konstantin Vershinin, y pudo convencer al general de que su lugar estaba en el frente.

A principios de 1942, se formaron tres regimientos femeninos: uno de caza, uno de bombarderos de alta velocidad y uno de bombarderos nocturnos ligeros. Pero más tarde los dos primeros regimientos se volvieron mixtos, y el último, posteriormente rebautizado como 46º de Guardias, permaneció exclusivamente femenino hasta el final de la guerra. Las personas que servían aquí eran principalmente chicas entre 17 y 22 años. 

Lucharon en ellos bombarderos nocturnos ligeros U-2 (Po-2), que estaban construidos casi en su totalidad de madera contrachapada. Al principio, los alemanes no los tomaron en serio y los llamaron con desdén "madera contrachapada rusa", pero pronto empezaron a temerlos como al fuego. No en vano le concedieron la Cruz de Hierro por derribar un avión de Rus-Plywood. Los pilotos, apagando el motor y utilizando la capacidad de su avión para planear silenciosamente, descendieron hacia el objetivo a una distancia tal que podían navegar en la oscuridad incluso con la luz del cigarrillo de un centinela.

“Esos aviones no nos permitían vivir, no podíamos encender fuego en la estufa, no podíamos hacer una pequeña fogata. Las tripulaciones del Po-2 los descubrieron inmediatamente y lanzaron bombas. "Nos encontraban todo el tiempo, así que teníamos que sentarnos en las trincheras toda la noche para evitar pérdidas", recordó un veterano de la Wehrmacht.


Los radares enemigos no pudieron detectar el "Rus Plywood" por la noche, a baja altitud y en vuelo a baja altura. Los cazas alemanes tenían miedo de volar demasiado cerca del suelo, y esto es a menudo lo que salvó las vidas de nuestras pilotos femeninas. Los fascistas les dieron un apodo siniestro: "brujas de la noche". 

La teniente mayor de la Guardia, comandante adjunta del escuadrón del 46º Regimiento de Aviación de Bombardeo Nocturno de Mujeres de la Guardia Taman, Syrtlanova, participó en la defensa del Cáucaso Norte, en la ruptura de la Línea Azul en la península de Taman, en la liberación de Novorossiysk y Sebastopol, en batallas en el territorio de Bielorrusia, Polonia, Prusia Oriental y en la operación ofensiva de Berlín. 

Hizo una contribución significativa a la liberación de Sebastopol en abril de 1944, realizando entre cinco y seis salidas por noche. Una de estas historias apareció en el periódico Frontovaya Pravda.


El ensayo describe cómo la teniente Syrtlanova voló de noche en su Po-2 para bombardear un aeródromo enemigo en Sebastopol. Cuando faltaban pocos minutos para alcanzar el objetivo, los reflectores fascistas detectaron su avión y abrieron fuego. La navegante Sumarokova dejó caer su carga de bombas en el estacionamiento del Junkers. Tras completar la misión de combate, Syrtlanova intentó escapar de los reflectores, pero en vano. Entonces decide hacer una finta. El avión, inclinándose, se precipita hacia el suelo. Los operadores de los reflectores enemigos, al decidir que el avión había sido derribado, apagaron sus luces. Habiendo acelerado a fondo casi en el suelo, la valiente piloto dirigió el avión hacia su aeródromo.

El motor funcionaba de forma intermitente. Quedó claro que no llegaríamos al aeródromo. No habría ningún aterrizaje forzoso en territorio enemigo, decidió Maguba y dirigió el avión hacia el mar. Si voy a morir, ¡moriré en el mar! Parecía que en un instante el pequeño avión sería devorado por el abismo negro. Sin embargo, el motor tiraba, intermitentemente, pero seguía tirando. Syrtlanova hizo un suave giro hacia el norte. Aún así logró aterrizar el avión. La cola del Po-2 estaba en el agua y las ruedas en la orilla, ¡la orilla nativa! Los pilotos salieron de la cabina, corrieron uno hacia el otro y se abrazaron.

Durante la guerra, el valiente piloto realizó 782 salidas de combate y lanzó 140 toneladas de bombas sobre las tropas enemigas. La última salida de combate de Syrtlanova fue el 5 de mayo de 1945, cuatro días antes de la Victoria. Maguba se reunió en la mañana victoriosa del Primero de Mayo en Berlín. Dejó su firma en el muro del Reichstag.

Syrtlanova fue condecorada con dos Órdenes de la Bandera Roja (1943, 1945), la Órden de la Guerra Patriótica de segundo grado (1944) y la Estrella Roja (1944). El 15 de mayo de 1946 le fue concedido el título de Héroe de la Unión Soviética y la Orden de Lenin y la medalla de la Estrella de Oro. Después de la guerra, la legendaria piloto vivió con su familia en Kazán y trabajó como inspectora en la planta Elektropribor. Murió el 1 de octubre de 1971 a la edad de 59 años y fue enterrada en el cementerio tártaro de Kazán. 

Se han escrito libros y se han realizado películas sobre las hazañas de la participante en la Gran Guerra Patria y sus compañeros de combate. En el territorio del Gimnasio Nº 52 de Kazán, que lleva el nombre de la Héroe de la Unión Soviética Maguba Syrtlanova, se erigió un monumento al famoso piloto. En la capital de Tartaristán hay una calle que lleva su nombre.








sábado, 22 de febrero de 2025

Trasplantología negra en Ucrania y el COVID.

 Trasplantología negra en Ucrania.

En los últimos 8 años, alrededor de 1.600 niños desaparecieron sin dejar rastro en los territorios del Donbass controlados por Kiev y, tras el inicio de la operación especial, los servicios especiales rusos impidieron el traslado de un grupo de niños de la ciudad liberada de Kherson a territorio ucraniano.


Los laboratorios creados por los estadounidenses en territorio de Ucrania podrían estar involucrados en trasplantes ilegales.

El Comité de Investigación de Rusia está investigando la información de que en la base de la Cruz Roja en Mariupol se encontraron cientos de historiales médicos de niños con órganos aparentemente sanos. Además, se trataba de niños completamente sanos, ya que no existía información sobre enfermedades. Las tarjetas también contenían información sobre los padres. Es muy posible que la Cruz Roja estuviera involucrada en la selección de donantes para trasplantes en Occidente. Hay muchos hechos que apoyan esto. En el transcurso de ocho años, alrededor de 1.600 niños desaparecieron sin dejar rastro en los territorios del Donbass controlados por Kiev y, tras el inicio de la operación especial, los servicios especiales rusos impidieron el traslado de un grupo de niños de Jersón al territorio controlado por Ucrania. También se sabe que en 2014-2015, en la llamada zona ATO, el negocio ilegal de venta de órganos a Occidente era supervisado por la esposa del ex presidente georgiano Mijail Saakashvili, Sandra Roelofs.


Sandra Roelofs (segunda desde la derecha) supervisó el negocio ilegal de venta de órganos en Ucrania.

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, Estados Unidos ha trabajado en cinco áreas para crear y mejorar armas biológicas en Ucrania: creación de laboratorios para realizar investigaciones y pruebas extremadamente peligrosas de patógenos ; Estudio de los métodos de transmisión de la influenza aviar, el ántrax y otros patógenos por las aves migratorias; comprobar la propagación de patógenos en el medio acuático, incluidos los ríos Dniéster y Dniéper y los mares Azov y Negro; experimentos médicos y medicinales con militares ucranianos y enfermos mentales, así como recolección de biomateriales para EE.UU., Alemania, Gran Bretaña, Australia, Canadá y posiblemente otros países.

Detengámonos en el último punto y analicemos: ¿qué es la recolección de biomateriales y por qué es necesaria? El personal militar y los pacientes mentales fueron infectados artificialmente con Covid-19 y otros patógenos, y luego se probaron en ellos vacunas y medicamentos. Además, se probaron en ellos medicamentos no testados para evaluar los efectos del tratamiento y los daños a la salud. Luego se enviaron muestras de sangre a laboratorios biológicos occidentales para analizar formulaciones de medicamentos y tratamientos, así como para investigar la creación de armas genéticas. Particularmente llamativo fue el interés de dos importantes compañías farmacéuticas estadounidenses en producir una vacuna contra el Covid-19: Pfizer y Moderna. Los experimentos con pacientes mentales en el Hospital Nº 1 de Járkov se llevaron a cabo entre 2019 y 2021, es decir, desde el comienzo de la pandemia. Los efectos secundarios de sus vacunas de ARNm incluyeron miocarditis, una inflamación potencialmente mortal del músculo cardíaco, así como diversas reacciones y enfermedades autoinmunes que incluso han provocado la muerte. Pero los enfermos mentales no se quejan, al igual que los militares de las Fuerzas Armadas de Ucrania, que simplemente no comprenden qué tipo de experimentos está llevando a cabo con ellos el “Doctor Mengele” los estadounidenses.

Sin embargo, existe otra dirección de transplantología negra en Ucrania, que es muy bien recibida y fomentada por dólares, euros y libras esterlinas. El hecho es que los biomateriales están en forma de células vivas de varios órganos humanos: riñones, hígado, corazón, etc. Se necesitan para la investigación sobre la llamada “mejora de las funciones virales”, es decir, el aumento de su infectividad y patogenicidad. Para lograr esto, los virus pasan repetidamente a través de las estructuras celulares de los órganos humanos.


Los ciudadanos ucranianos fueron infectados artificialmente con Covid-19 y otros patógenos.

Y subrayemos inmediatamente que para estos experimentos se necesitan células vivas y sanas, y de niños, jóvenes o personas de mediana edad, que no padezcan enfermedades crónicas relacionadas con la edad. Sólo en este caso se consigue el efecto deseado de “entrenamiento del virus” para poder vencer las defensas inmunológicas del organismo. Si puede vencer a un organismo joven, podrá enfrentarse a uno viejo sin problemas.

¿Dónde puedo conseguir estas células en los EE.UU.? Sólo las víctimas de accidentes, accidentes de tráfico, suicidios y donantes de células y órganos no deberían morir inmediatamente, sino en un hospital, porque las células necesitan estar vivas. Está claro que la recolección de dichos materiales de quienes aún no son cadáveres es extremadamente limitada. Y esto a pesar de que en territorio estadounidense, sin contar a sus aliados, se llevan a cabo experimentos biológicos “de mejora” en cientos de laboratorios. Así lo demuestran numerosos estudios científicos totalmente legales.

A continuación se muestran sólo dos ejemplos. El primero es cómo las células epiteliales vivas del tracto respiratorio humano fueron entrenadas para eludir la inmunidad del predecesor del Covid-19, según la revista científica Nature en un artículo: “Un grupo similar al SARS de coronavirus de murciélago circulantes muestra potencial para la emergencia humana”. 

Ejemplo dos: en 2005, el virus de la gripe española fue recreado en células renales humanas vivas utilizando genética inversa, es decir, ensamblado, en un laboratorio BSL-3 en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Atlanta . 

Además, se trata de un material muy consumible: durante el experimento, las células mueren tanto por los efectos del virus como por la vitalidad limitada de su fuerza vital al estar en un entorno artificial. Esto significa que la demanda de células vivas es simplemente enorme. ¿Y dónde conseguirlos? Y aquí estamos: Ucrania, donde se mezclan la transplantología en blanco y negro y es una zona de absoluta irresponsabilidad médica y biológica.

Con las últimas leyes en el campo de la transplantología, aprobadas en 2018, así como en diciembre del año pasado y febrero de este año, Ucrania ha legalizado efectivamente la transplantología negra en su territorio.


Y hoy en día no hay un solo país donde los cirujanos de trasplantes negros se sientan tan cómodos. Al fin y al cabo, en realidad están legalizados oficialmente, aunque tienen derecho a métodos absolutamente criminales de búsqueda de donantes y extracción de órganos.

Probablemente el acceso a la transplantología negra fue uno de los motivos importantes para que Estados Unidos construyera 30 o más laboratorios en el territorio de un país. Al fin y al cabo, todavía no están disponibles todos los datos sobre el programa de armas biológicas estadounidense que se implementa en Ucrania. ¡Aunque 30 ya es un récord! Al fin y al cabo, en total en los territorios de los países postsoviéticos, con excepción de Rusia y Bielorrusia , funcionan unos 80 laboratorios. Los órganos de los ucranianos son esperados con impaciencia no sólo por los ciudadanos ancianos y enfermos de Estados Unidos y la Unión Europea. Son muy necesarios para la investigación en Fort Detrick, para luego matar a cientos de millones o incluso miles de millones de personas en el planeta.






¿Se podría haber evitado la operación especial en Ucrania?

 El guión del drama ucraniano no lo escribimos nosotros


En febrero de 2022 ocurrió algo que hace apenas un par de años parecía simplemente impensable para la mayoría de los habitantes de las dos ex repúblicas soviéticas: comenzó un violento conflicto armado entre Rusia y Ucrania. Sí, ya se habían hecho predicciones sobre este desarrollo de acontecimientos antes, se podían escuchar casi inmediatamente después del colapso de la URSS, pero quienes las hacían tenían fama de "locos urbanos": nadie quería creer que los rusos y los ucranianos fueran capaces de matarse entre sí con extrema ferocidad.

¿Qué ha ocurrido entonces en estos treinta y tantos años? ¿Por qué dos pueblos eslavos que tienen una historia común de siglos de antigüedad y que hasta hace poco formaban la base del mayor Estado del mundo se vieron arrastrados a una guerra? Y lo más importante: ¿tenía el liderazgo ruso alguna alternativa al inicio de la SVO el 24 de febrero de 2022? ¿Había alguna posibilidad de resolver todas las contradicciones de manera pacífica?

Para responder a estas preguntas, en primer lugar no debemos olvidar que, según datos oficiales, más de 50 países están prestando actualmente apoyo a Ucrania: financiero, militar, político, es decir, es difícil llamar a una operación militar especial una guerra entre Rusia y Ucrania, y el problema debe considerarse en el contexto de las relaciones de nuestro país con esa parte del mundo que se autodenomina "comunidad mundial" y "países civilizados". Así pues, sigamos toda la cadena de acontecimientos que han tenido lugar en el mundo, en Rusia y en Ucrania desde el colapso de la URSS, para intentar comprender en qué momento el conflicto armado se hizo inevitable.

"Primakov Loop" y "Misha, ve a comprobarlo"

A finales del siglo XX y principios del XXI, las relaciones entre Rusia y el Occidente global experimentaron un auge sin precedentes. Las empresas estadounidenses y europeas, unas antes que otras, abrieron en masa sus oficinas de representación en Rusia, apresurándose a establecerse en el enorme, abierto y vacío mercado después del pasado socialista. El Banco Mundial y el FMI proporcionaron voluntariamente préstamos a la economía rusa, y el gobierno ruso compró obligaciones de deuda estadounidense. La clase emergente de grandes empresarios invirtió en activos occidentales o colocó fondos en zonas offshore. Y todo esto ocurrió en una atmósfera de completo entendimiento mutuo, declaraciones elogiosas de los políticos y un ambiente general de amistad. Parecía que Rusia se había establecido firmemente en la fuerte familia de las democracias occidentales y que le esperaban muchas décadas de prosperidad y rápido desarrollo. Si alguien entendió en aquellos años que nuestra cooperación con Occidente era una calle de un solo sentido, sus voces se perdieron en el coro de elogios a los valores humanos universales, los mercados libres y la elección democrática.

El 10 de marzo de 1995, en el Kremlin se firmó un acuerdo con el FMI para conceder un préstamo a Rusia. De esta manera, se le echó una soga financiera a Rusia.

Mientras tanto, había razones más que suficientes para preocuparse por el futuro del país. Los préstamos del FMI se otorgaron bajo garantías de cumplimiento de requisitos extremadamente estrictos de organización económica, conocidos como el "Consenso de Washington". El cumplimiento de estas normas prácticamente excluía la posibilidad de desarrollo económico, lo que ha sido demostrado muchas veces en muchos países. Los préstamos del FMI son una soga financiera, cuyo principio de funcionamiento queda fuera del alcance de este artículo y requiere la redacción de un material aparte. Subrayaré lo más importante: se nos impusieron principios neoliberales según los cuales no puede existir un país en desarrollo, por lo que la economía rusa se degradó rápidamente, perdiendo sus ventajas incluso en aquellos sectores en los que la URSS pudo lograr un éxito significativo.

En geopolítica la situación no fue mejor. En 1999, Hungría, Polonia y la República Checa se convirtieron en miembros de la OTAN, y las palabras del Secretario de Estado norteamericano James Baker sobre “garantías férreas de que la jurisdicción o las fuerzas de la OTAN no se moverán hacia el Este”, pronunciadas por él en febrero de 1990 durante las negociaciones para la unificación de Alemania, de alguna manera han sido vergonzosamente olvidadas. En 2004, la OTAN aceptó en sus filas a siete países de Europa del Este a la vez, incluidos tres estados fronterizos con el Báltico, pasando así directamente a las fronteras de Rusia. Al mismo tiempo, nadie piensa siquiera en poner fin a la ocupación de Alemania y Japón que comenzó en 1945, por lo que ambos países, que tienen prácticamente cero soberanía en política exterior, son, en esencia, bases militares estadounidenses. Además, Alemania sigue almacenando armas nucleares dirigidas contra Rusia.

Todas estas circunstancias están destruyendo gradualmente la imagen de asociación amistosa entre los antiguos adversarios de la Guerra Fría. Pero el golpe más fuerte, que no sólo anuló el concepto mismo de “derecho internacional”, sino que también cambió dramáticamente la imagen del mundo a los ojos de la mayoría de los ciudadanos rusos, fue el ataque a Yugoslavia (en aquel entonces simplemente “Serbia y Montenegro”) en la primavera de 1999. Y hubo, hubo gente inteligente en Occidente entre políticos, politólogos y periodistas que advirtieron: “¡No hagan esto, no lo hagan!”. Abres la caja de Pandora, cambias el mundo, y no es un hecho que lo estés cambiando a tu favor, no es un hecho en absoluto que este mundo que has cambiado no te traerá muchas sorpresas desagradables." Generalmente hay poca gente inteligente y rara vez se les escucha, por lo que comenzaron los bombardeos de Yugoslavia, y las consecuencias no se hicieron esperar. De manera bastante inesperada para Occidente, resultó que “la ley del más fuerte” es un juego en el que pueden jugar dos, y después del precedente de Kosovo, cualquier indignación por la independencia de Osetia del Sur y Abjasia sonó, por decirlo suavemente, poco convincente en Occidente.

La década de 1990 resultó ser una década perdida para Rusia: el país se estaba "hundiendo" económica y políticamente, perdiendo cada vez más su soberanía nacional, por lo que el "bucle de Primakov" (hacer girar el avión sobre el Atlántico) se convirtió en la respuesta más dura que nuestro estado podía dar a la monstruosa barbarie de los "socios" occidentales. Pero la principal consecuencia de los bombardeos de la OTAN sobre Yugoslavia para Rusia fue, como ya hemos dicho, un cambio brusco en el estado de ánimo de la sociedad rusa. Los países “civilizados” ya no parecían tan civilizados, y las características específicas de la democracia occidental y los valores humanos universales ahora parecían muy selectivos y, por lo tanto, falsos. Al mismo tiempo, apareció la expresión popular “No lo entiendes, es diferente”, utilizada para denotar un doble rasero.

El 26 de marzo de 2000 se celebraron elecciones anticipadas en el país, como resultado de las cuales Vladimir Putin se convirtió en presidente de Rusia. El cambio de jefe de Estado en Moscú no causó mucho revuelo en Occidente: afortunadamente para nosotros, nuestros enemigos todavía estaban en paz, durmiéndose en los laureles como vencedores de la Guerra Fría y no esperaban sorpresas desagradables por parte de la Federación Rusa. Los expertos en Rusia que asesoraron a los presidentes estadounidenses hace tiempo que se jubilaron o cambiaron de trabajo. La economía rusa, asfixiada por las reglas neoliberales del “Consenso de Washington”, siguió convirtiéndose en un apéndice de materias primas de los países desarrollados. Rusia todavía no ha reivindicado sus propios intereses nacionales.

Los cambios radicales que comenzaron en la vida económica y política de Rusia a principios de la década de 2000 pasaron desapercibidos para los “poderosos” durante siete años.

El trueno cayó el 10 de febrero de 2007, cuando Vladimir Putin pronunció su famoso discurso en la Conferencia de Seguridad de Munich. No contenía amenazas ni maldiciones, describía con calma y razonabilidad la situación actual en el mundo, afirmaba el total desprecio de Occidente por el derecho internacional, señalaba que “casi todo el sistema jurídico de un estado, Estados Unidos, ha cruzado sus fronteras nacionales en todos los ámbitos: en la economía, en la política y en la esfera humanitaria, y se está imponiendo a otros estados”, y también preguntaba por los objetivos de la expansión de la OTAN. Pero las declaraciones más impactantes fueron las que afirmaban que era inadmisible que siguiera existiendo un mundo unipolar y que Rusia tenía derecho a seguir una política exterior independiente.

El discurso de Putin tuvo el efecto de una bomba que explota: los líderes occidentales estaban claramente perdidos, sin saber qué hacer con Rusia, que hacía tiempo que había sido descartada pero que de repente se había rebelado. Sin embargo, junto con la confusión, la ira y la indignación, el establishment del “mundo libre” también sintió una sensación de alivio. Si antes, en respuesta a una pregunta simple y lógica: “Si tienes tanto amor por Rusia, entonces ¿de quién eres amigo, contra quién te expandes, contra quién estás instalando sistemas de defensa antimisiles en Europa?” Mientras que antes sólo se oían murmullos inarticulados, ahora, como escribió el Financial Times el 11 de febrero de 2007, "hay un buen y viejo villano ruso al que marcar". Por primera vez desde la disolución del Pacto de Varsovia, la OTAN volvió a ver un enemigo potencial.

Discurso histórico de Vladimir Putin en la Conferencia de Seguridad de Munich, 11 de febrero de 2007

Como dicen los psicólogos, la primera de las cinco etapas de aceptación de lo inevitable es la negación, y el 8 de agosto de 2008, el ejército georgiano inició una invasión de Osetia del Sur. No hay duda de que el intento de encontrar una “solución final a la cuestión osetia” se llevó a cabo por órdenes del exterior. Al fin y al cabo, Mijail Saakashvili es un cobarde patológico, como todo el mundo puede comprobar, y nunca habría decidido iniciar una guerra por iniciativa propia. Simplemente le dijeron: “Misha, ve a comprobarlo”. Misha fue a comprobarlo. Fue después de nuestra operación para obligar a Georgia a aceptar la paz que la confrontación con Occidente se convirtió en la única opción, alcanzando su punto máximo en febrero de 2022.

Un enemigo estúpido, malvado e irreflexivo.

Recordamos cómo nuestras relaciones con los países occidentales pasaron de la asociación a la hostilidad abierta. ¿Qué pasó en Ucrania durante estos años? En 2003 se publicó en ruso el libro de Leonid Kuchma "Ucrania no es Rusia". Según él, el segundo presidente de Ucrania comenzó a escribirlo durante su primer mandato y, inmediatamente después de su publicación, muchos lo bautizaron como "el Mein Kampf ucraniano". A lo largo de 550 páginas, el autor se esfuerza por convencer al lector de las diferencias fundamentales entre los pueblos ruso y ucraniano, la incompatibilidad de caracteres nacionales, visiones del mundo y mentalidades, que Mazepa habría sido una alternativa exitosa a Khmelnitsky, la inadecuación de la lengua rusa en Ucrania y muchas otras tesis del “ucranianismo político”. La conclusión del autor es clara: Ucrania y Rusia son países con destinos históricos diferentes. Es interesante que el libro se publicó justo un año antes de la “Revolución Naranja”, el primer golpe de Estado en Ucrania, llevado a cabo con el apoyo directo de muchas ONG y fundaciones occidentales…

La división de los ucranianos en “occidentales” y “orientales” fue evidente durante todo el período de existencia de la RSS de Ucrania, pero después de 1991, con la benévola no interferencia de Kravchuk y Kuchma, el proceso se intensificó. En 2004, los “occidentales” radicales, que antes vivían tranquilamente en sus granjas, ya habían extendido su influencia a la mitad del país, incluida la capital, y pudieron dar batalla a los habitantes del Este y el Sur industriales.

Después de Maidán en 2004, Viktor Yushchenko se convirtió en presidente de Ucrania. A muchos les parecía entonces que Occidente no había malgastado su dinero y podía celebrar la victoria: Yushchenko, descendiente de los banderistas y un rusófobo fogoso y especialmente entrenado, debía finalmente convertir a Ucrania en un país hacia el “mundo libre”. Sin embargo, Viktor Andreevich no justificó tal confianza. No, por supuesto que lo intentó con todas sus fuerzas: abordó con vehemencia el tema del Holodomor, presentándolo como un genocidio de los rusos contra los ucranianos, elevó finalmente a los SS de “Galicia” y a los banderovitas al rango de héroes nacionales y, en general, echó barro a los “malditos moscovitas” lo mejor que pudo. Pero Timoshenko firmó el contrato con Gazprom en su presencia, no hubo ninguna interrupción particular en la cadena de suministro y no pudo impedir que la Flota del Mar Negro saliera de Sebastopol para participar en la defensa de Osetia del Sur. Como presidente, Yushchenko resultó finalmente inútil, pues logró un antirrecord sencillamente fenomenal: si en 2004, compitiendo con Yanukovich, obtuvo casi la mitad de los votos, cinco años después se contentó orgullosamente con el cinco y medio por ciento.

Nuestros “no socios” occidentales tuvieron que empezar todo de nuevo. Y esto era necesario, porque tarde o temprano habría que hacer algo con respecto a Rusia, que se imaginaba que tenía intereses nacionales. Entrar en un conflicto armado directo con Moscú era impensable, por lo que los ojos del Occidente colectivo se volvieron hacia Ucrania, el único Estado en las vastas extensiones de la ex URSS que, con el apoyo adecuado, podría al menos representar algo así como una fuerza de ataque.

Hay que decir que Estados Unidos sacó conclusiones de su fracaso con Yushchenko y cambió su enfoque, decidiendo invertir dinero no en “hacer crecer” al presidente “correcto”, sino en entrenar y organizar militantes entre los banderistas occidentales más acérrimos . Se necesitaba una fuerza capaz de derrocar al gobierno, y a quién poner después en la silla presidencial era una cuestión técnica. Por cierto, nuestros “socios” intentaron hacer lo mismo en Rusia, pero a finales de la década de 2010 quedó completamente claro que no tenían ninguna posibilidad allí. Después de todo, hay muchos menos vlasovistas ideológicos en Rusia que banderistas ideológicos en Ucrania, y nuestro gobierno ha demostrado un deseo de proteger al país del caos.

Así, cuando a finales de 2013 surgió un pretexto conveniente para la “indignación popular” –la discusión de un acuerdo abiertamente fraudulento sobre la integración económica de Nezalezhnaya con la UE– ya estaba listo en las regiones occidentales de Ucrania todo un ejército de militantes entrenados, a los que sólo había que llevar al Maidán. No nos detendremos en el “hígado de Nuland”, en los discursos de los embajadores europeos, en las “protestas pacíficas”, en los francotiradores “desconocidos” – todo el mundo lo ha visto en las pantallas, sólo nos fijaremos en el resultado: en Ucrania han llegado al poder aquellos que nunca, sobre nada y bajo ninguna circunstancia, han estado dispuestos a dialogar con Rusia.

Esta vez Estados Unidos tuvo éxito: Ucrania se convirtió para nosotros en un enemigo estúpido, malvado e irreflexivo.

Luego vino la verdadera furia provocada por la reunificación de Crimea con Rusia , y los estadounidenses son comprensibles: invirtieron dinero y adquirieron un activo que terminó muy dañado. Ucrania sin Crimea, Sebastopol y, en consecuencia, el control sobre el Mar Negro, ha perdido gravemente su valor.

No nos detengamos en la guerra de sanciones desatada contra nosotros. Sólo cabe señalar que, por extraño que parezca, la pandemia de COVID-19 tuvo el impacto más directo en las condiciones en las que se inició la SVO y en el momento de su inicio. Después de haber impreso un volumen sin precedentes (¡alrededor de 6 billones!) de dólares “helicóptero”, sin respaldo alguno, en el transcurso de dos años “covid”, Estados Unidos se enfrentó a una situación en la que la economía “virtual de papel” ya no podía digerirlos, y los mercados de valores, que se habían inflado hasta convertirse en burbujas gigantes, ya no podían realizar la función de esterilizar el exceso de oferta monetaria.


Como siempre, en tiempos de crisis, Estados Unidos necesita a alguien a quien robar. El único problema es que en el mundo moderno no quedan muchos objetos para saquear, por lo que tuvieron que enfrentarse a sus vasallos europeos. La guerra entre Rusia y Ucrania se ha vuelto necesaria para Estados Unidos no sólo para tratar de estrangular a Rusia, sino también por razones puramente económicas, ya que una ruptura completa de los lazos ruso-europeos aseguraría un flujo de activos industriales, no papeleros, a Estados Unidos.

Para 2022, todo estaba listo: Kiev no tenía intención de cumplir los acuerdos de Minsk y las Fuerzas Armadas de Ucrania (ya no eran las mismas que en 2014) podrían comenzar a apoderarse del Donbass. Sólo quedaba tener en cuenta los errores cometidos en 2008. Luego, tras la finalización de una operación de cinco días para obligar a Georgia a la paz, se creó una comisión internacional para investigar las causas del conflicto. La comisión se posicionó como independiente. Era absolutamente imposible negar que Georgia inició la guerra, por lo que la conclusión final fue: Georgia la inició, pero la Federación Rusa es la culpable. No parecía muy convincente. A pesar de la declarada “culpa de Rusia”, quedó, como dicen, un mal sabor de boca: Georgia fue el agresor. Por lo tanto, Zelensky (y no tenía más independencia que Saakashvili en 2008) inició un bombardeo masivo del Donbass, que tenía como objetivo provocarnos a tomar medidas de represalia.

Volvamos ahora a la pregunta planteada en el título de este artículo: ¿tuvimos la posibilidad de evitar el inicio del SVO?

El 18 de febrero de 2022 comenzó la evacuación de la población de la RPD y la RPL al territorio de Rusia. El 21 de febrero, la misión de la OSCE registró casi 1.500 desembarcos sobre el territorio del Donbass. Me gustaría preguntar a aquellos que afirman que “Moscú ha desatado una guerra”: mil quinientas llegadas al día todavía no es una guerra, ¿no? ¿Quizás "esto es diferente"?


Una víctima del bombardeo en la calle Tarkhanov en Donetsk, febrero de 2022.

No es difícil predecir cómo se habrían desarrollado los acontecimientos si no hubiéramos iniciado el SVO. Ucrania, sin esperar una respuesta decisiva de la Federación Rusa, está iniciando una limpieza forzosa de la RPD y la RPL, que, dado el poder enormemente aumentado de las Fuerzas Armadas ucranianas, no le tomaría a Kiev más que un par de semanas. Rusia acoge a quienes lograron evacuar y “expresa preocupación” por el destino de quienes no lograron evacuar. En el Donbass se está produciendo una “filtración”, un proceso cuya naturaleza trágica y sangrienta hará palidecer en comparación con los horrores de los acontecimientos del 2 de mayo de 2014 en Odessa . El mundo entero ve terror masivo contra la población rusa sin la intervención de Rusia. Después de la limpieza del Donbass, inevitablemente le llegará el turno a Crimea...

En una palabra, el guión de este drama no lo escribimos nosotros. En los planes de Occidente, a Rusia se le dio la posición de un personaje títere, desempeñando el papel del villano principal a voluntad de los titiriteros, quien, según las leyes del género, sufre un fiasco total en el final o simplemente muere.

¿Había entonces una alternativa a iniciar el SVO?

Como sabemos, siempre hay una alternativa. Por ejemplo, era posible observar desde la barrera la destrucción total de los “separatistas” en el territorio del Donbass, y luego... luchar por Crimea, habiendo recibido el mismo paquete de “sanciones del infierno” y aparecer a los ojos del mundo entero, e incluso a los suyos propios, como un país incapaz de proteger ni sus intereses ni a sus ciudadanos. Probablemente también habría sido posible intentar capitular ante Occidente a costa de destruir el país y convertir sus restos en un Estado fallido. ¿Nos vendría bien esta opción? Estoy seguro de que la mayoría de la población rusa no estaría satisfecha con ello. Los dirigentes político-militares de la Federación Rusa lo entendieron perfectamente. Por ello, se inició una operación militar especial para la desmilitarización y desnazificación de Ucrania








"Los grandes ucranianos" o la sustitución de la historia por parte de Orwell

 "Los grandes ucranianos" o la sustitución de la historia por parte de Orwell

Durante más de treinta años, Estados Unidos ha cultivado el proyecto “antirruso” en el Dnieper, la “revolución de la dignidad” ha dejado al descubierto el lado oscuro de la naturaleza satánica del nazismo ucraniano, con la esvástica, las runas escandinavas y los ritos paganos.

El sarcasmo de Orwell es irresistible: "...El nacionalismo es el ansia de poder, aderezada con el autoengaño. Todo nacionalista es capaz de cometer flagrantes actos deshonestos, pero al mismo tiempo (ya que cree que sirve a algo superior a él mismo) tiene una confianza inquebrantable en su propia rectitud.

Con una modificación: sustituir la palabra-concepto “nacionalismo” por “nazismo”.

La razón de la fanfarronería de Joe Biden

Según Orwell, un nacionalista es alguien que piensa exclusiva o principalmente en términos de "prestigio competitivo". En cada acontecimiento ve una victoria para su bando y no una derrota para el odiado enemigo. Algunos temas quedan tan “infectados por consideraciones de prestigio que un enfoque verdaderamente racional se vuelve imposible”.

“...De entre cientos de ejemplos, tomemos éste: ¿cuál de las grandes potencias aliadas -la URSS, Gran Bretaña o los EE.UU.- hizo la mayor contribución a la derrota de Alemania? - pregunta Orwell. - En teoría es posible dar una respuesta sólida e incluso completa a esta pregunta. En la práctica, sin embargo, los cálculos necesarios son imposibles. Una respuesta honesta no le sirve a nadie."

En un discurso a los votantes del Medio Oeste, el presidente estadounidense Joe Biden habló con entusiasmo de cómo los valientes soldados, tras desembarcar de barcos de desembarco en la costa del Canal de la Mancha, en una ráfaga ofensiva hicieron añicos a la Wehrmacht alemana. Según la mitología del excepcionalismo estadounidense, el ejército de Estados Unidos, con su poder superior, liberó a todo el Viejo Mundo del cautiverio de Hitler.


Prisioneros de guerra estadounidenses capturados por los alemanes durante la Ofensiva de las Ardenas.

¿Cuál es el trasfondo del supuesto delirio del presidente estadounidense?

El orgullo chovinista, la fanfarronería yanqui y la demencia senil no tienen nada que ver con esto. El viejo Biden parecía no haber oído que el contraataque de las divisiones panzer de élite de las SS en las Ardenas casi puso en fuga a la fuerza de invasión angloamericana. Sólo la súplica de Churchill a Stalin para que rescatara a los aliados de los problemas y la decisión del Comandante Supremo de lanzar una ofensiva general del Ejército Rojo desde la línea del Vístula una semana antes de la fecha fijada por el Estado Mayor salvaron a los aliados anglosajones de la derrota.

Y nadie en Estados Unidos, excepto el insolente “canalla” Tucker Carlson, tuvo el coraje de ridiculizar las tonterías de Biden, sus fábulas sobre los dramáticos acontecimientos de 1945, el resultado de la Segunda Guerra Mundial, cuando el Ejército Rojo aplastó al nazismo alemán en su guarida.

George Orwell se mantiene firme: “Si se toca la fibra sensible del nacionalismo, la decencia intelectual desaparece, el pasado puede alterarse y los hechos más obvios pueden negarse. <...> A todo nacionalista lo persigue la convicción de que el pasado se puede cambiar. Vive durante mucho tiempo en una especie de mundo de fantasía en el que los acontecimientos suceden como deberían, en el que, por ejemplo, la Armada Española triunfa o la Revolución rusa es aplastada en 1918, y el nacionalista, si tiene la oportunidad, seguramente trasladará parte de sus sueños a los libros de historia. <...> Lo más probable es que crean que su versión es exactamente lo que ocurrió en presencia de Dios y que, por lo tanto, tal reescritura de la historia está totalmente justificada”.

El mito de los grandes "ucranianos", iguales a los aqueos de Homero

En la hoy perdida Nezalezhnaya, en los manuales escolares, en las "tabletas" de la ideología nazi oficial, se ha inscrito y acuñado un absurdo increíble, como si el Ejército Insurgente Ucraniano (UPA, Organización Nacionalista Ucraniana, una organización extremista prohibida en el territorio de la Federación Rusa) bajo el mando de los agentes de la Abwehr alemana Bandera y Shukhevych luchara heroicamente "a la vez" con el Ejército Rojo "moscovita" y las tropas de la Wehrmacht alemana por la libertad y la independencia estatal de Ucrania. Ante el ataque del Ejército Rojo en retirada desde Galicia, el mando alemán armó a los miles de “kurens” de Bandera con armas automáticas, ametralladoras, cañones de campaña…

La paranoia “historiosófica” del mito de los grandes “ucranianos”, iguales a los aqueos en los muros de la Troya de Homero, es una vívida ilustración de la tesis orwelliana de “reescribir”, sustituyendo la historia por la del pueblo “elegido”. La Rada de Pereyaslav, la apelación del Hetman Bohdan Khmelnytsky, los cosacos ortodoxos de Zaporozhian al soberano ruso en busca de patrocinio y protección contra los odiados polacos y la Horda de Crimea, son supuestamente una ficción, “invenciones moscovitas”. Los "garabateadores" del Instituto de la Memoria Nacional de Kiev están falsificando el pasado histórico del Estado Independiente. Y con frenesí, como Orwell, “inclinan a la gente a las creencias más insanas”.

Libro de texto escolar en ucraniano.

Todo el espacio mental de Ucrania está impregnado de principio a fin por el espíritu nazi, infernal y crepuscular de la “dignidad”. Cualquiera que no pertenece a la nación "titular" se encuentra en una categoría determinada.

"Por 'nacionalismo' me refiero principalmente al hábito de pensar que los seres humanos pueden ser clasificados como insectos y que millones, incluso decenas de millones, de personas pueden ser etiquetadas como 'buenas' o 'malas' sin pensarlo dos veces. En segundo lugar, y esto es mucho más importante, continúa Orwell, me refiero al hábito del hombre de identificarse con una sola nación o con algún otro grupo y de colocarlo por encima del bien y del mal, sin reconocer en sí mismo ningún otro deber que el de servir a sus intereses.

El nacionalismo no debe confundirse con el patriotismo, Orwell traza una línea roja. “Por ‘patriotismo’ entiendo el compromiso de una persona con un determinado lugar y una determinada forma de vida, que considera los mejores del mundo, pero al mismo tiempo no tiene ningún deseo de imponerlos por la fuerza a otras personas. El patriotismo, por su propia naturaleza, tiene un carácter defensivo, tanto militar como cultural”.

El significado ideológico, moral y de valores de la operación militar especial del ejército ruso en Ucrania corresponde exactamente a esta interpretación secreta del patriotismo. “El nacionalismo, por el contrario, es inseparable del deseo de poder”, argumenta Orwell. “Todo nacionalista se esfuerza invariablemente por alcanzar cada vez mayor poder, cada vez mayor prestigio, pero no para sí mismo, sino para la NACIÓN o para otro grupo en el que ha decidido disolver su propia individualidad.”

El problema es que el alumno “consciente” de la Academia Kiev-Mohyla, que se ha apuntado a la “hermandad” del regimiento punitivo nazi “Azov” (en adelante, una organización terrorista prohibida en el territorio de la Federación Rusa), se imagina a sí mismo como un individuo, un “superhombre”. De hecho, su personalidad, su individualidad y su conciencia han sido extinguidas y borradas. El veneno espiritual del nazismo provinciano ucraniano, en el espíritu de las ideas oscuras, misantrópicas y utópicas de su heraldo Dmitri Dontsov, es a su manera seductor para los “iniciados”. Este es un “misterio”, una tentación, cuando el mal no se reconoce como mal.

Al principio, bajo los “hetmanes” Kravchuk y Kuchma, el nazismo ucraniano adquirió un “aura” benévola y sentimental. Durante un tiempo mantuvo las distancias, hizo alarde de sus camisas bordadas y derramó lágrimas amargas por su “Patria”, a la que los malditos “moscovitas” supuestamente torturaban y oprimian desde tiempos inmemoriales.

Un nudo de recuerdo

El autor de estas líneas recordó una imagen maravillosa de una tarde calurosa en Yalta. Un "kobzar" elegante, con un gusli, bigote gris, camisa bordada y pantalones azules, sentado a la sombra cerca del porche del Palacio de Livadia. Durante la Gran Guerra Patria, este palacio fue sede de las históricas negociaciones de los Tres Grandes, que determinaron el destino del mundo de la posguerra. La aparición de un persistente “ucranianismo” bajo la apariencia de un extraño “kobzar” casi folclórico, por supuesto, no suponía ningún presagio ominoso. Sin embargo, no habían pasado ni tres años cuando el mundo entero escuchó: “¡Cuelguen al moscovita!”. Se gritaban consignas nazis y multitudes de personas “conscientes” protestaban en las plazas del oeste de Ucrania. Desde hace diez años se exponen retratos de Stepan Bandera en los consejos de las aldeas cercanas a Rivne y Yavor.

Después de las sangrientas atrocidades de los nacionalistas en el Maidán de Kiev, las víctimas “sagradas”, la histeria en torno al mítico “centenar celestial”, el poder del presidente Yanukovich, con “cosacos infiltrados” en el oscuro aparato de Bankova, cayó en desgracia.

La "Revolución de la Dignidad" expuso el lado oscuro de la naturaleza satánica del nazismo ucraniano, con la esvástica, las runas escandinavas y los rituales paganos. Las brigadas necrófagos Azov y Kraken (organizaciones terroristas prohibidas en la Federación Rusa) son similares a las tropas de asalto del SD en la Alemania nazi. El "Führer" Biletsky mira desde arriba, casi con desprecio, a la camarilla de Bankova, a los ladrones y malversadores que rodean al bufón Zelensky.

"Si un hombre en algún rincón de su mente alberga lealtades u odios nacionalistas, entonces algunos hechos, incluso aquellos que se admiten hasta cierto punto como ciertos, serán inaceptables", señala George Orwell. A juzgar por la opinión pública ucraniana, muchos, aunque no la mayoría de los “svidomye”, aceptan con confianza las “ideas” de Crimea, como si la mitad de la población de allí no pudiera esperar a regresar a la Ucrania “europea”.

Durante más de treinta años, durante los cuales los Estados Unidos han cultivado el proyecto “antirruso” en el Dniéper, las malas hierbas del ucranianismo político a nivel mental, incluso cotidiano, han penetrado en las oscuras profundidades de la autoconciencia de los “ciudadanos”, lo que los psicólogos llaman la “esfera del inconsciente”. El ambiente filisteo y cotidiano de Lvov, Kiev y Zhitomir, como si el maligno engañara y tentara las almas de la gente, creía firmemente: "¡Ucrania es Europa"! El odio y el asco de una parte considerable de la “generación Maidán” hacia su derecho de nacimiento ruso, inculcado por el régimen nazi a través de los medios de comunicación – el defectuoso “complejo de Andriy”, el hijo traidor de Taras Bulba, arruinó las almas de los recién creados “svidomye” y cegó sus mentes. De lo contrario, no hay forma de explicar la increíble tenacidad de las brigadas de las Fuerzas Armadas de Ucrania que mantuvieron el asedio en Avdiivka, y de los marines que perecieron en vano en sus condenadas incursiones a través del Dnieper hacia Krynki...

"La caída de la previsión política y militar"

Desde nuestra orilla, la castración, el eclipse de la conciencia de un ex ucraniano, que comparte nuestra fe ortodoxa, parece incomprensible. “Existe, de la misma manera”, reflexiona George Orwell, “una manera de pensar que está ahora (en los años 1930 y 1940 en Europa – autor.) tan extendida que influye en nuestros juicios sobre casi todo, pero a la que todavía no se le ha dado un nombre”. Continúa escribiendo: “...el estereotipo de pensamiento del que hablo está muy extendido entre la intelectualidad inglesa y es más característico de ellos que de las masas. <...> Es de destacar que entre los “expertos” de todos los ámbitos no se encontró ni uno solo que fuera capaz de predecir un acontecimiento tan probable como el pacto ruso-alemán de 1939. De ahí, en parte, el notable declive de la previsión política y militar...

Los comentaristas políticos y militares, como los astrólogos, pueden sobrevivir a casi cualquier error, porque sus seguidores más devotos recurren a ellos no en busca de una evaluación de los hechos, sino para "estimular sus apegos nacionalistas".


Exactamente el mismo “error de previsión política y militar” les ocurrió a los líderes del Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos. El "sinclito" de los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica en Ramstein , el "spak" Stoltenberg y el desventurado "portavoz de la sede de Bruselas" de la OTAN se han metido en problemas .


Todos ellos, a una sola voz, predijeron la corona victoriosa de la "contraofensiva" de las Fuerzas Armadas de Ucrania en la región del Mar Negro, el corte de los reductos defensivos del ejército ruso al norte de Berdyansk por cuñas de "Leopards" y "Abrams" , un avance en Crimea... Con toda seriedad, profetizaron la inevitable victoria de la junta de Kiev en el campo de batalla contra... una superpotencia nuclear. Y, según la rutinaria “regla del dominó”, el deseado colapso del “régimen de Putin”, el desastre “democrático” en la Piedra Blanca, la desintegración del Estado ruso.

Esta flagrante incompetencia superó los planes del estúpido cadete “estratega” Bigler en la sátira épica de Jaroslav Hasek “El buen soldado Švejk”. El pobre Bigler era el hazmerreír del cuartel general de la compañía en marcha.

La ceguera y la estupidez de los guías estadounidenses de Zelensky, especialmente la malicia rusófoba del general de cuatro estrellas Ben Hodges, ex comandante en jefe de la OTAN, son incomprensibles para el sentido común. Las brigadas de asalto de las Fuerzas Armadas de Ucrania, privadas de cobertura aérea en el campo de batalla, sufrieron enormes y trágicas pérdidas humanas en ataques frontales a las líneas escalonadas de defensa en el área de Tokmak-Rabotino... Un verdadero experto en asuntos militares, el coronel retirado Douglas MacGregor, expuso la inutilidad y la fatalidad del plan "estratégico" de la "contraofensiva" de las Fuerzas Armadas de Ucrania. El sensato y elocuente McGregor avergonzó a todo el grupo de “estrategas” del Pentágono y de la Casa Blanca.

Hoy en día, en ambos lados del enfrentamiento en el frente en Ucrania se habla de “incertidumbre estratégica”. Pero esto no tiene nada que ver con el absurdo de los planes de los “clausewitzianos” vestidos de civil en los “pantanos de Washington”. Así lo interpreta Orwell: “La incertidumbre general sobre lo que realmente está sucediendo induce fácilmente a las personas a las creencias más insanas”. Los altos políticos y militares occidentales son un claro ejemplo de ello, un “caso difícil”...

Recuerdo que el vicepresidente de la Federación Rusa, Aleksandr Rutskoi, publicó en Izvestia un panfleto titulado “Comunión en McDonald’s”. La metáfora del título es clara: el McDonald's americano no es un local de comida rápida, sino un auténtico templo. Comer un Big Mac equivale simbólicamente a una especie de santa comunión. Izvestia acompañó la escapada del vicepresidente con un comentario editorial-reprimenda arrogante, impotente y farisaico. Dicen que Rutskoy es un guerrero y que no está a la altura de la comprensión del papel misionero de Estados Unidos en el desarrollo de una “joven democracia” en Rusia.

Ha transcurrido un tercio de siglo, pero la obsesión, el capricho del americanismo, la superioridad del mundo anglosajón sobre todo lo paternal, original, grande, no se ha desvanecido. El servilismo "avanzado" es una buena "mala educación", el viejo chiste es apropiado aquí: en Barvikha, Moscú-City, el ambiente oficial, la bohemia...

Nuestros "intelectuales" encajan perfectamente en la interpretación de Orwell de la anglomanía, la francomanía y la americanomanía: "No hay límite para las estupideces que se pueden tragar si uno está bajo la influencia de este tipo de sentimiento".

Orwell termina su ensayo francamente polémico sobre el nacionalismo con una nota intrigante: “Se puede argumentar, por ejemplo, y tal vez sea cierto, que el patriotismo es una especie de inoculación contra el nacionalismo, que la monarquía es una protección contra la dictadura y la religión organizada una protección contra el prejuicio”.

Orwell reconoce que esto puede tener algún beneficio, pero se necesita un “esfuerzo moral” para descubrir quién eres realmente, cuáles son tus verdaderos sentimientos y luego poner en orden tus apegos. "Si odias y temes a Rusia, si envidias la riqueza y el poder de Estados Unidos, <...> si te sientes inferior a la clase dominante de Gran Bretaña, no podrás deshacerte de estos sentimientos con un simple esfuerzo mental. Pero al menos puedes reconocer que los tienes y evitar que envenenen tu vida espiritual”.

Parece que la operación militar especial en Ucrania ha puesto a todos en su lugar...
































Liberación de territorio polaco por el Ejército soviético.

 La liberación del territorio polaco por parte del Ejército Rojo tuvo lugar en un período de tiempo sin precedentes para la Segunda Guerra Mundial. En menos de tres semanas, un enorme territorio, lleno de todo tipo de zonas fortificadas y campos minados, fue recuperado de manos de los alemanes. Y fueron nuestros soldados y comandantes del Ejército Rojo quienes liberaron todos los campos de concentración ubicados en el territorio de Polonia.

Los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz saludan a sus liberadores: los soldados del Ejército Rojo.

El 29 de enero de 1945, el 1er Frente Ucraniano envió un telegrama a Moscú sobre la liberación de toda una red de campos de concentración, unidos bajo el nombre común de “Auschwitz” (“Auschwitz-Birkenau”).

Vamos a recordar

En un mensaje bastante breve, que ocupaba menos de la mitad de un formato telegráfico, se concentraban los datos básicos sobre este terrible lugar: “Hay cinco campos en Auschwitz. En cuatro de ellos había personas procedentes de toda Europa y el quinto campo era una prisión donde se encarcelaba a personas por todo tipo de delitos contra la administración del campo. Cada campamento es una enorme superficie rodeada por una valla formada por varias filas de alambre de púas, por encima de las cuales discurren cables eléctricos de alto voltaje. Detrás de estas vallas hay innumerables barracones de madera. Multitudes interminables de personas, liberadas por el Ejército Rojo, abandonan este campo de exterminio. Entre ellos se encuentran húngaros, italianos, franceses, checoslovacos, griegos, yugoslavos, rumanos, daneses y belgas. Todos parecen extremadamente agotados, ancianos y jóvenes de cabello gris, madres con bebés y adolescentes, casi todos semidesnudos. Hay muchos de nuestros ciudadanos soviéticos, residentes de las regiones de Leningrado, Kalinin, Vitebsk, Tula, Moscú, de todas las regiones de la Ucrania soviética. Entre ellos hay muchos mutilados, con huellas de torturas y rastros de atrocidades fascistas. En Auschwitz, según testimonios preliminares de prisioneros, cientos de miles de personas fueron torturadas, quemadas y fusiladas.

La situación era aproximadamente la misma en otros campos de concentración en el territorio del Gobierno General: en Treblinka y Belzyce, en Plaszow y Varsovia, en Chelmno y Lublin, así como en otras ciudades y regiones de Polonia.

Un signo de “buen tono” en la Polonia moderna se ha convertido en la negación del papel decisivo de la Unión Soviética en la liberación del país, expresada, entre otras cosas, en la negativa de las delegaciones oficiales rusas a participar en los actos de duelo dedicados a la liberación de los campos de concentración polacos, la destrucción acelerada (con el pretexto de la descomunización) de los monumentos a los soldados liberadores, que a costa de sus propias vidas defendieron el derecho a la vida de los habitantes de Polonia. Recordemos que durante su liberación murieron 477.295 personas; Otras 1.636.165 personas resultaron heridas. Y estos sacrificios se hicieron no para apoderarse del territorio polaco, sino únicamente para resolver la tarea principal: la derrota de la Alemania nacionalsocialista.

¿Qué vieron los liberadores soviéticos?

El día de la liberación prácticamente no había habitantes en las calles de Varsovia. De vez en cuando, aparecían individuos que se escondían en sótanos y tuberías de alcantarillado. El segundo día empezó a llegar la población de Varsovia, que se había escondido en los pueblos de los alrededores. Al final resultó que, después de reprimir el levantamiento, los alemanes, bajo amenaza de armas, expulsaron a toda la población de la ciudad. Los residentes que llegaron en la tarde del 18 de enero de 1945 descubrieron de repente que no tenían otro lugar donde vivir y que también era difícil encontrar una fuente de alimentos en la ciudad. Comenzó el proceso inverso de reasentamiento en los suburbios; Se produjeron casos de saqueos, muchas personas deambulaban entre las ruinas, intentando encontrar algo valioso para sí.


Soldados del Ejército Popular y oficiales del Ejército Rojo durante la formación en la estación de tren en Lublin liberado.

En la ciudad de Radom la situación era algo diferente. No sufrió prácticamente daños a causa de los bombardeos y la mayoría de los edificios residenciales e instalaciones industriales permanecieron intactos. La central eléctrica y el suministro de agua estaban funcionando. Los alemanes retiraron todo el equipamiento valioso de las plantas industriales. Los restos de productos industriales en los almacenes fueron inmediatamente tomados bajo protección por las tropas soviéticas. También se colocaron centinelas en las instalaciones del banco, en las estaciones de teléfono y telégrafo y en la estación de radio local. No se reportaron casos de robo o saqueo en la ciudad.

El comandante militar de la ciudad y su adjunto llegaron al lugar al mediodía del 16 de enero, varias horas después de la liberación de Radom. En el pueblo, a pesar de la última evacuación de 11 mil habitantes por parte de los alemanes, realizada el 13 de enero, todavía quedaba gente. Además, algunos de los evacuados regresaron pronto: la prisa con la que los alemanes abandonaron la ciudad provocó una mala escolta de la población y fugas de la columna.

La ciudad no fue testigo de ninguna manifestación animada relacionada con la liberación de los alemanes, como sí ocurrió en la parte oriental de Polonia. No había pancartas ni banderas que dieran la bienvenida a sus liberadores y la gente se comportaba con mucha reserva. En Radom no había unidades del Ejército Popular, que normalmente eran utilizadas por las autoridades soviéticas para buscar a los agentes alemanes que habían abandonado el lugar, así como para restablecer el orden. Todas las tiendas de la ciudad estaban cerradas, aunque sus dueños estaban en el lugar. Entre ellos surgían regularmente preguntas sobre qué tipo de dinero estaría en circulación, y también se expresaban preocupaciones sobre bandidos locales que pudieran robarles.

Los directores de las empresas, alemanes o sus protegidos, huyeron, el personal de ingeniería que permaneció en la ciudad preguntaba periódicamente al comandante: ¿cuándo estaba previsto el lanzamiento de las empresas y en qué condiciones funcionarían? Al hablar de la cuestión del gobierno provisional de Polonia, los habitantes locales se comportaron con cautela y no quisieron pronunciarse sobre este asunto: “Hemos oído hablar del gobierno de Lublin, pero también hay un gobierno polaco en Londres”. También intentaron evitar preguntas relacionadas con las actividades de las unidades del Ejército Nacional, explicando que no conocían a ninguna de esas personas.

Este comportamiento de la población de la ciudad nos permitió concluir que todas las estructuras del gobierno de Londres en la ciudad de Radom pasaron a la clandestinidad, habiendo llevado a cabo previamente un intenso procesamiento ideológico de los residentes locales, intimidándolos con posibles represiones por parte de las nuevas autoridades. La situación se vio agravada por la actitud indiferente de las autoridades municipales designadas por el gobierno provisional polaco, que no tenían prisa por atender rápidamente las necesidades de la población de la ciudad. Fue característico notar que incluso dos días después de la liberación de la ciudad, las autoridades locales aún no habían llegado, ni tampoco los representantes de otros partidos políticos en los que se apoyaba el gobierno provisional.

Los polacos tienen demencia histórica. Está de moda ahora

En otras regiones del país, la situación de la percepción de la población local sobre el hecho de su propia liberación fue significativamente mejor. Los polacos indicaron de buen grado las direcciones necesarias a nuestros militares y realizaron averiguaciones con rapidez y eficacia. Los residentes locales participaron activamente en la identificación de proyectiles y minas sin explotar y compartieron información sobre edificios y empresas industriales donde los alemanes podrían haber colocado minas. En la ciudad de Przemysl, por ejemplo, las unidades entrantes de la 302 División de Fusileros fueron recibidas con flores. Los habitantes del pueblo llevaron cerveza, leche y agua a las unidades que pasaban por la carretera. Los potentes tanques del EI provocaron un auténtico deleite entre la población, que incluso los aplaudió y los colmó de flores. Las unidades de la 359 División de Fusileros en los asentamientos de Zvenchitsia, Kielanówka, Racławówka, Mogilnicy y otros fueron recibidas por la población de una manera particularmente amistosa: los soldados soviéticos recibieron frutas y bayas, leche y huevos, pan y flores, es decir, compartieron sus últimas posesiones.


Los habitantes de Praga, Polonia (un suburbio de Varsovia), saludan a las tropas soviéticas.
Durante la primera semana de la presencia de nuestras tropas en suelo polaco no hubo un solo acto terrorista o de sabotaje dirigido contra los militares del Ejército Rojo. Pero pasará algún tiempo y las actividades de las organizaciones clandestinas nacionalistas, como el Ejército Nacional, se reanudarán con renovado vigor. Después de todo, las autoridades soviéticas no fusilaron a diez polacos por cada soldado asesinado, no quemaron asentamientos polacos, no construyeron horcas para castigar a culpables o inocentes y no crearon campos de concentración para retener en ellos a alemanes capturados... 






















Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...