miércoles, 3 de septiembre de 2025

Científicos chinos y el transplante de pulmón de cerdo.

 Pulmón de cerdo trasplantado a humano: científicos chinos escriben un nuevo capítulo en la transplantología

Científicos de China han trasplantado con éxito por primera vez a un humano un pulmón cultivado en un cerdo.

Por primera vez en la práctica médica mundial, un grupo internacional de científicos y cirujanos, principalmente de China, logró trasplantar con éxito un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un ser humano y mantener su viabilidad durante nueve días. Este audaz experimento se realizó en un paciente con muerte cerebral confirmada. En el futuro, el trasplante de órganos modificados genéticamente de cerdos a humanos (xenotrasplante) podría convertirse en una opción para resolver la escasez de donantes de órganos.

El procedimiento, descrito detalladamente en la prestigiosa revista Nature Medicine , fue técnicamente increíblemente complejo. El donante no fue un lechón común, sino un macho de 22 meses de la raza Bama Xiang. La elección de la raza no fue casual.

Estos cerdos, criados en condiciones perfectamente estériles (para que no enfermen con ningún virus animal), rara vez pesan más de 70 kg en edad adulta, lo que significa que el tamaño de sus órganos es lo más cercano posible a los humanos.

Además, esta raza es conocida por su resistencia y se utiliza ampliamente en la investigación biomédica. Es decir, los científicos no solo comprendieron teóricamente lo que hacían, sino que también probaron en la práctica un modelo completamente predecible para modificaciones genéticas complejas.

Por lo tanto, la raza Bama Xiang no es un simple cerdo, sino, de hecho, un biorreactor de alta tecnología, idealmente adaptado en tamaño, salud y características genéticas para la producción de órganos compatibles con los humanos.

Por cierto, el nombre de la raza en chino significa aproximadamente "Cerdo Fragante de Bama" y nos remite a la famosa "tierra de la longevidad" en China. Los cerdos recibieron este nombre porque simbolizaban la salud robusta y la pureza de la raza. Sin embargo, la clave del éxito residía en la profunda modificación genética de su sistema respiratorio.

Utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, llamada simplemente “tijeras genéticas”, los científicos han realizado un trabajo delicado.

En primer lugar, “desactivaron” tres genes porcinos (GGTA1, B4GALNT2 y CMAH) que son responsables de la producción de moléculas que provocan un rápido rechazo del órgano trasplantado por parte del sistema inmunológico humano.

En segundo lugar, se activaron tres genes humanos (CD55, CD46 y TBM) en el genoma del cerdo. Estos genes actúan como señales tranquilizadoras para nuestro sistema inmunitario, camuflando aún más el órgano extraño como propio.

En tercer lugar, después de la extracción, el pulmón fue congelado instantáneamente (criopreservado) para garantizar la máxima conservación.

El receptor del pulmón de cerdo modificado fue un hombre de 39 años a quien se le diagnosticó muerte cerebral después de un derrame cerebral masivo.

No intentaron reanimarlo de esa manera. El problema es que la tecnología es revolucionaria y el trasplante único, por lo que un experimento así solo podía realizarse con un donante que ya no estuviera en peligro de muerte.

Pulmón de cerdo trasplantado a humano: científicos chinos escriben un nuevo capítulo en la transplantología

Científicos de China han trasplantado con éxito por primera vez a un humano un pulmón cultivado en un cerdo.

Por primera vez en la práctica médica mundial, un grupo internacional de científicos y cirujanos, principalmente de China, logró trasplantar con éxito un pulmón de cerdo modificado genéticamente a un ser humano y mantener su viabilidad durante nueve días. Este audaz experimento se realizó en un paciente con muerte cerebral confirmada. En el futuro, el trasplante de órganos modificados genéticamente de cerdos a humanos (xenotrasplante) podría convertirse en una opción para resolver la escasez de donantes de órganos.

El procedimiento, descrito detalladamente en la prestigiosa revista Nature Medicine , fue técnicamente increíblemente complejo. El donante no fue un lechón común, sino un macho de 22 meses de la raza Bama Xiang. La elección de la raza no fue casual.

Estos cerdos, criados en condiciones perfectamente estériles (para que no enfermen con ningún virus animal), rara vez pesan más de 70 kg en edad adulta, lo que significa que el tamaño de sus órganos es lo más cercano posible a los humanos.

Además, esta raza es conocida por su resistencia y se utiliza ampliamente en la investigación biomédica. Es decir, los científicos no solo comprendieron teóricamente lo que hacían, sino que también probaron en la práctica un modelo completamente predecible para modificaciones genéticas complejas.

Por lo tanto, la raza Bama Xiang no es un simple cerdo, sino, de hecho, un biorreactor de alta tecnología, idealmente adaptado en tamaño, salud y características genéticas para la producción de órganos compatibles con los humanos.

Por cierto, el nombre de la raza en chino significa aproximadamente "Cerdo Fragante de Bama" y nos remite a la famosa "tierra de la longevidad" en China. Los cerdos recibieron este nombre porque simbolizaban la salud robusta y la pureza de la raza. Sin embargo, la clave del éxito residía en la profunda modificación genética de su sistema respiratorio.

Utilizando la tecnología CRISPR-Cas9, llamada simplemente “tijeras genéticas”, los científicos han realizado un trabajo delicado.

En primer lugar, “desactivaron” tres genes porcinos (GGTA1, B4GALNT2 y CMAH) que son responsables de la producción de moléculas que provocan un rápido rechazo del órgano trasplantado por parte del sistema inmunológico humano.

En segundo lugar, se activaron tres genes humanos (CD55, CD46 y TBM) en el genoma del cerdo. Estos genes actúan como señales tranquilizadoras para nuestro sistema inmunitario, camuflando aún más el órgano extraño como propio.

En tercer lugar, después de la extracción, el pulmón fue congelado instantáneamente (criopreservado) para garantizar la máxima conservación.

El receptor del pulmón de cerdo modificado fue un hombre de 39 años a quien se le diagnosticó muerte cerebral después de un derrame cerebral masivo.

No intentaron reanimarlo de esa manera. El problema es que la tecnología es revolucionaria y el trasplante único, por lo que un experimento así solo podía realizarse con un donante que ya no estuviera en peligro de muerte.

En el futuro, el trasplante de órganos genéticamente modificados de cerdos a humanos podría ser una solución a la escasez de donantes de órganos. 

Manejo inmunológico

Sin embargo, incluso el órgano de cerdo modificado y más “adaptado” a esta tarea sigue siendo ajeno a los humanos.

Para prevenir el rechazo, los médicos administraron al receptor del órgano un potente cóctel multicomponente de inmunosupresores (fármacos que suprimen la respuesta inmunitaria). Su combinación y dosis variaban dinámicamente según la condición del paciente, lo cual se convirtió en uno de los factores clave para el éxito.

El pulmón permaneció viable durante 216 horas (nueve días). A pesar de las complicaciones que surgieron (hinchazón grave el segundo día y signos de rechazo del tercero al sexto), al final del experimento, el estado del trasplante se había estabilizado e incluso mejorado parcialmente.

¡El resultado más importante: no hubo signos de rechazo hiperagudo ni complicaciones infecciosas!

La opinión de un experto: ¡Estáis en el buen camino, camaradas!

El médico general y toxicólogo Alexey Vodovozov señala en su canal de Telegram :

- Los resultados podrían formularse de la siguiente manera: logramos demostrar la viabilidad técnica de trasplantar un pulmón de un cerdo a un humano, aunque parcialmente vivo.

Considerando que los riñones se trasplantaron inicialmente según el mismo esquema —a pacientes con muerte cerebral—, podemos afirmar que los camaradas chinos están en el camino correcto hacia un futuro brillante para la transplantología humana. Para ser más precisos, para la xenotransplantología.

Por qué es importante: El futuro ya está aquí

El éxito de este experimento tiene gran importancia para el futuro de la medicina:

1. Es una posible solución al problema de la escasez de órganos. Cada día, miles de personas en todo el mundo mueren esperando un órgano donado. El xenotrasplante (trasplante de órganos de animales) puede proporcionar una fuente ilimitada de "piezas de repuesto" para los humanos.

2. "Puente temporal". Incluso unos pocos días de función pulmonar porcina pueden mantener con vida a un paciente que espera un trasplante humano.

3. Avance en inmunología. Los datos obtenidos mediante la observación del rechazo son invaluables para el desarrollo de nuevos regímenes de terapia inmunosupresora más eficaces y seguros para todo tipo de trasplantes.

4. El camino hacia los órganos artificiales. El desarrollo de la edición genética nos acerca a la era de la creación de órganos personalizados que el cuerpo no rechazará en absoluto. Imaginemos que, por cada persona en una granja estéril especial, se cría un lechón genéticamente modificado. ¿Necesitas órganos? ¡Tómalos!

¿Que sigue?

Las operaciones rutinarias aún están lejos. Los órganos trasplantados de esta manera no tienen una larga vida útil. Además, existe el riesgo de infectar a humanos con virus animales. Sin embargo, los primeros pasos, los más difíciles, ya se han dado.

¿Qué órganos modificados genéticamente ya han sido trasplantados a humanos?

Trasplante de corazón de cerdo a humano (enero de 2022.

Paciente: David Bennett Jr.

Objetivo de la operación: Tratamiento de la insuficiencia cardíaca grave cuando el trasplante tradicional no es posible.

Características: Por primera vez se ha utilizado un corazón de cerdo con un genoma editado que elimina las moléculas que desencadenan el rechazo agudo.

Resultado: El paciente vivió unos dos meses después de la operación y falleció el 8 de marzo de 2022. Lo bueno: no hubo rechazo agudo inmediato.

Trasplante de riñón de cerdo a humano (octubre de 2021 y abril de 2024)

Octubre de 2021:

Primer trasplante exitoso de riñón de cerdo a un humano con diagnóstico de muerte cerebral. Se utilizaron riñones modificados genéticamente y funcionaron correctamente durante 32 días.

Abril de 2024:

Cirugía combinada: se instalaron simultáneamente una bomba cardíaca mecánica y un riñón de cerdo editado genéticamente en una mujer con insuficiencia cardíaca y renal grave.

Trasplante de hígado de cerdo a humanos (desarrollo reciente)

Científicos chinos informaron recientemente del primer trasplante de hígado de cerdo a humano del mundo. Los detalles de la operación y el momento exacto de su implementación aún se están aclarando, pero el hecho en sí mismo indica importantes avances tecnológicos en el campo de los xenotrasplantes.

Páncreas: del pasado al futuro

Trasplante de células de islotes pancreáticos porcinos (experiencia histórica)

En la década de 1990, médicos suecos intentaron trasplantar células de islotes pancreáticos de cerdo a pacientes con diabetes. Algunas células lograron arraigarse, pero la eficacia general del método fue baja y los resultados se consideraron insatisfactorios.

Trasplante de células endocrinas pancreáticas planificado (planes futuros)

Actualmente se está preparando en Japón el primer trasplante de células endocrinas pancreáticas (islotes de Langerhans) de un cerdo a un ser humano.

¿Qué esconde el Ártico?

 El Laboratorio de Investigación Química y Biológica de SakhSU, con el apoyo del programa de liderazgo académico estratégico "Prioridad-2030", realiza investigaciones interdisciplinarias que abarcan una amplia gama de áreas relacionadas con el funcionamiento y la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos en las regiones árticas y subárticas. Estas formulaciones abarcan diversas áreas: biogeoquímica de los ecosistemas marinos árticos, evaluación del balance de carbono, estudio de los flujos de gases de efecto invernadero en el sistema plataforma terrestre-atmósfera, estudio de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos, etc.

Sin embargo, para mí lo más curioso fue el relato de la jefa del laboratorio, Elena Latkovskaya, sobre los resultados de la primera expedición al Ártico de SakhSU, que tuvo lugar el año pasado a bordo del vapor "Akademik Boris Petrov". Los científicos recorrieron una ruta de más de 12 000 km y, durante este tiempo, obtuvieron rastros con ayuda de equipos de medición especiales que mostraron las zonas de emisión de dióxido de carbono del océano a la atmósfera.

—Hemos descubierto por primera vez fuentes de dióxido de carbono en la atmósfera que no se habían contabilizado —afirma Elena Latkovskaya—. Durante una tormenta de nueve puntos en el mar de Kara, se observó que el flujo de dióxido de carbono del agua en ese momento era mucho mayor que en condiciones normales. Como resultado, determinamos que el máximo de dióxido de carbono (metano) no proviene de las superpobladas China o India, sino del Ártico.


¿Por qué ocurre esto? El director del laboratorio explica que el Ártico, al derretirse bajo la influencia del calentamiento global, oculta todo lo que proviene de las cuencas de los grandes ríos siberianos: el Lena, el Ob y el Yeniséi. Plantas que no se han descompuesto completamente, plancton, hojas, briznas de hierba, etc., terminan en la plataforma y comienzan a integrarse inmediatamente en el ciclo químico moderno, es decir, son descompuestos por bacterias. Y cuanto más hielo se derrite en el Ártico, más dióxido de carbono libera a la atmósfera.


Los científicos aún tienen que determinar qué hacer al respecto y cómo combatir las consecuencias; hay una enorme cantidad de trabajo complejo por delante, que esperamos que dé frutos gracias a los esfuerzos de la ciencia, el gobierno y las empresas.


Por cierto, para fortalecer el papel de la comunidad científica, por decreto del Presidente de la Federación Rusa (operador ANO "Prioridades Nacionales"), se celebra en Rusia el Decenio de la Ciencia y la Tecnología hasta 2031. Sus objetivos son atraer a los jóvenes al campo de la investigación y el desarrollo, involucrar a los científicos en la solución de problemas de la sociedad y el país, y aumentar la disponibilidad de información sobre los logros científicos. Entre otras iniciativas del Decenio, se encuentra la denominada "Ciencia para Ganar", destinada a apoyar a jóvenes talentosos de todas las regiones de Rusia, creando las condiciones para el inicio de sus carreras investigadoras. También se incluye la iniciativa "Ciencia y Negocios", que promueve el desarrollo de mecanismos de interacción entre universidades, centros de investigación, el estado, desarrolladores y el sector real de la economía. Su principal objetivo es formar un sistema sostenible de cooperación para todos los participantes en el proceso de innovación.


Baterías a partir de algas.

 Ciencia en Sajalín: Cómo la isla del Lejano Oriente crea baterías a partir de algas y explora el océano

Nuestro periodista conversó con jóvenes científicos del Instituto de Ciencias Naturales y Seguridad de la Tecnosfera de la Universidad Estatal de Sajalín.


La ingeniera de investigación Polina Marmaza crea ánodos a partir de materias primas naturales.

La ingeniera investigadora y estudiante de posgrado Polina Marmaza se interesó por la química gracias a su maestra Galina Petrovna. La profesora logró despertar tanto interés en la talentosa estudiante que finalmente eligió la química fundamental como su profesión. Actualmente, Polina y sus colegas trabajan en un proyecto que puede transformar la producción de baterías de litio y sodio, ampliamente utilizadas en la vida cotidiana.

—No me arrepiento de haberme dedicado a la ciencia —dice el joven científico—. Primero, es muy interesante. Segundo, la ciencia ofrece oportunidades increíbles y colosales de desarrollo.

Polina se mudó de Vladivostok a Sajalín hace un año por invitación de su supervisor científico. En la isla, se creó el laboratorio "Fuentes electroquímicas para energías renovables" en el Instituto de Ciencias Naturales y Seguridad de la Tecnosfera. El objetivo del laboratorio es, entre otros, la síntesis y el estudio exhaustivo de nuevos materiales para baterías de iones metálicos. Los proyectos del laboratorio recibieron apoyo en el marco del programa federal "Laboratorios Juveniles" del proyecto nacional "Jóvenes y Niños".

Se sabe que el mineral grafito se utiliza como conductor eléctrico para crear baterías de litio y sodio. Polina Marmaza y sus colegas están desarrollando un análogo del grafito a partir de algas marinas, que llegan a las costas del Mar de Ojotsk en toneladas, y de bambú enano que crece en Sajalín, las islas Kuriles y Japón. Con fines científicos, el personal del laboratorio recolecta manualmente materias primas naturales. Las muelen de una manera especial, las someten a pirólisis, elaboran una pasta con ella, la aplican sobre papel de aluminio y cortan círculos del tamaño de las baterías. Las muestras resultantes se denominan ánodos.

Son más ventajosas y rentables que el grafito debido a su estructura. Además, la capacidad de las baterías fabricadas con materias primas naturales no es menor que la del grafito mineral.


ESCOLARES Y UAVS

Artur Berendyaev, director del Centro Regional de Creatividad Innovadora de la ANO Sakhalin, también dirige la Oficina de Diseño Juvenil de la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad Estatal de Sakhalin. Los empleados de la oficina de diseño desarrollan, diseñan y programan sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS). Trabajan en el Centro Científico y de Producción para Pruebas y Competencia en el Desarrollo de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas y Medios de Protección contra su Uso Ilegal "Alas de Sakhalin" (ANO "SPC Alas de Sakhalin") y en el Centro Científico y de Producción de Sistemas de Aeronaves No Tripuladas de la Región de Samara (ANO "SPC UAS SAMARA").

Además de otros proyectos, el innovador proyecto educativo "Zodiac", desarrollado por Innomatic, se está implementando en la Oficina de Diseño con el apoyo de los proyectos nacionales "Personal" y "Economía de Datos y Transformación Digital del Estado". La plataforma ayuda a los escolares a dominar el control de vehículos aéreos no tripulados (UAV) y a aplicar sistemas de información geográfica (SIG) para resolver problemas prácticos. Los estudiantes no solo estudian la teoría, sino que también participan en proyectos reales; por ejemplo, identifican vertederos no autorizados y transfieren datos a organismos gubernamentales. Hasta la fecha, se han descubierto más de 1300 objetos de este tipo.


Putin responde desde China

Al final de su visita de cuatro días a China, Vladimir Putin respondió a las preguntas del grupo de periodistas del Kremlin. Abordaron temas diversos, desde las conversaciones con Xi Jinping hasta las perspectivas de paz en Ucrania.


 ¿qué opinan los combatientes en primera línea sobre el acuerdo de paz? Su pregunta fue formulada al presidente por el corresponsal de KP.RU, Valentin Alfimov.

- Vladimir Vladimirovich, ¡probablemente la pregunta más importante!

"Bueno, por supuesto, cada uno considera que su propia pregunta es la más importante", bromeó Putin en respuesta.

Sabemos que a menudo habla directamente con los comandantes en el frente. ¿Qué opinan sobre una posible paz con Ucrania? ¿Están preparados o decididos a continuar la operación especial hasta la victoria?

—La abrumadora mayoría —quiero recalcar— está a favor de que Rusia logre todos los objetivos trazados al inicio de la operación militar especial —respondió el presidente ruso—. Todo lo demás es secundario. ¿Y cómo? Mejor, por supuesto, por medios pacíficos, por medios pacíficos.

En total, el presidente ruso respondió a 20 preguntas durante la rueda de prensa de una hora. Hemos seleccionado las más interesantes.

NO HAY "INTERCAMBIO" DE TERRITORIOS
Los medios occidentales utilizan cada vez más la fórmula: Rusia permitirá que Ucrania reciba garantías de seguridad y, a cambio, exige territorio. Putin desmintió los mitos.

Todo país debe tener garantías de seguridad y es su derecho, siempre y cuando estas garantías no creen un peligro para otros, como por ejemplo un peligro para Rusia en caso de que Ucrania se una a la OTAN.

Y no se habla de intercambio. Rusia protege los derechos de las personas rusohablantes que han solicitado ayuda.

Si estas personas, durante los procedimientos electorales democráticos y los referendos, se manifestaron a favor de formar parte de la Federación Rusa, esta opinión debe ser respetada. Esto es plenamente coherente con la Carta de las Naciones Unidas, que establece expresamente el derecho de las naciones a la autodeterminación. Y, desde luego, no vinculamos territorios con garantías de seguridad. Esta no fue la cuestión planteada en las negociaciones de Anchorage —declaró el presidente—.

SE ESPERA A ZELENSKY EN MOSCÚ
Desde la propia Alaska, se reanudó el debate sobre la posibilidad de que Putin se reuniera con Zelenski. Putin puso fin a este asunto. Señaló que Zelenski es, literalmente, un don nadie legal. Exigió que el Tribunal Supremo de Ucrania ampliara sus poderes presidenciales, pero el presidente del tribunal se negó, por lo que cayó inmediatamente en desgracia. A pesar de ello, el presidente ruso está dispuesto a tal reunión.

—Nunca me he negado, si esta reunión está bien preparada y da un resultado positivo. Donald me pidió que, de ser posible, celebráramos esa reunión. Dije: «Sí, es posible». Al final, si Zelenski está listo, que venga a Moscú —espetó Putin.

¿QUIÉN ES EL CRIMINAL?
El canciller alemán, Friedrich Merz, calificó a Vladimir Putin como "quizás el criminal de guerra más brutal de nuestro tiempo" en una entrevista con la televisión local. El presidente respondió a este ataque.

“Considero que este es un intento fallido de eludir la responsabilidad por la tragedia que está ocurriendo en Ucrania”, señaló el presidente.

Putin recordó: en 2014, los ministros de Asuntos Exteriores de Polonia, Alemania y Francia firmaron un documento, garantizándose así la celebración pacífica del Maidán. Al día siguiente, comenzó un sangriento golpe de Estado.
—Ninguno de estos garantes movió un dedo para que la situación volviera al terreno legal. Ahí empezó el conflicto —resumió Putin.

¿CUANDO TERMINARA TU FIN?
Esta pregunta, sencilla y directa, también se le formuló al presidente. Recordó que en 2022 Rusia abogó por la paz.

En aquel momento, no provocó un rechazo total (por parte de las autoridades de Kiev, ed.). Pero tras retirar nuestras tropas de Kiev a petición de nuestros colegas de Europa Occidental, la situación cambió de inmediato. Nos dijeron, casi textualmente: «Lucharemos hasta que nos vuelvan la cabeza o nosotros les volvamos la cabeza». Sonó algo así, pero en términos más groseros, recordó el jefe de Estado.

Por otro lado, Putin ve el deseo del equipo de Trump de volver a la diplomacia. Por lo tanto, hay "luz al final del túnel". Pero, por razones obvias, es demasiado pronto para creerlo.

—Ya veremos cómo evoluciona la situación. Si no funciona, tendremos que resolver todos los objetivos planteados por la fuerza —resumió el presidente.

NOTICIAS DEL FRENTE
Putin también habló sobre la situación en el frente: las tropas rusas avanzan en todas direcciones, en algunas más rápido, en otras más lento. Las Fuerzas Armadas de Ucrania se encuentran en una situación extremadamente difícil.

Vemos que el enemigo intenta tapar huecos. Está transfiriendo fuerzas de algunas zonas, donde la situación también es bastante difícil, a otras, donde la situación es aún más crítica. Un análisis preliminar de nuestros expertos militares muestra que, por el momento, las Fuerzas Armadas de Ucrania no son capaces de llevar a cabo operaciones ofensivas —explicó el jefe de Estado—.

Añadió que las reservas del ejército ucraniano disminuyen cada mes. Las unidades solo cuentan con un 47-48% de personal, lo que se acerca mucho al mínimo crítico. Sin embargo, no hay que alegrarse prematuramente, ya que las operaciones de combate son un proceso muy complejo.

SUICIDIO PARA OCCIDENTE
Cada vez se escuchan más amenazas de confiscar activos rusos congelados (300.000 millones de dólares). Zelenski incluso exige que este dinero se pague a Ucrania como reparación. Putin respondió con una sonrisa: solo los "estúpidos" podrían querer esto.

“Quienes son más inteligentes, quienes se ocupan de las finanzas y la economía, entienden que la confiscación de nuestros activos destruiría todos los principios de la actividad económica y financiera internacional”, señaló el presidente, insinuando que tal resultado es completamente desventajoso tanto para Estados Unidos como para Europa.

¿VIVIR HASTA LOS 150?
Antes del desfile, Putin y Xi Jinping conversaron sobre la posibilidad de que, para finales de siglo, la humanidad logre un avance tecnológico tal que la humanidad pueda vivir hasta 150 años. El presidente reiteró esta idea.

Los métodos modernos de mejora de la salud, la medicina, la cirugía de reemplazo de órganos... todo esto nos permite abrigar la esperanza de que la vida activa se prolongue mucho más. Según datos de la ONU, no recuerdo bien, creo que para 2050 habrá más personas mayores de 65 años en el planeta que niños de 5 o 6 años. Y esto también tendrá enormes consecuencias sociales y económicas. Deberíamos tener esto en cuenta al hablar de la esperanza de vida.


UN MUNDO VALIENTE NUEVO
Tras su visita a China, Putin señaló que el programa estuvo muy cargado. Primero, la cumbre de la OCS, luego una reunión trilateral entre Rusia, China y Mongolia, una visita oficial y más de una docena de reuniones con jefes de Estado.

En mi opinión, los resultados son muy positivos. Los documentos adoptados apuntan al futuro. Me gustaría destacar especialmente la iniciativa china sobre gobernanza global. Es muy oportuna. Todo esto en conjunto y la unidad de todos los reunidos es una demostración muy importante de actitud positiva y confianza.

Putin señaló que todo lo que se dice de un "mundo multipolar" se está poniendo en práctica; los contornos de este mundo ya han cobrado forma. Y este es un mundo de igualdad, incluso si incluye gigantes económicos como China, India y Rusia. Pero no deberían, ni lo harán, "cubrirse con la manta".

"CONSPIRACIÓN" CONTRA TRUMP
Finalmente, el comentario de Donald Trump llamó la atención del presidente. Escribió, ya sea en broma o en serio, en redes sociales que Xi, Putin y Kim Jong-un estaban "conspirando contra Estados Unidos". Adjuntó a la publicación una foto del desfile en Pekín.

—El presidente de Estados Unidos no carece de sentido del humor, todos lo saben —respondió el presidente con una sonrisa—. Tengo una buena relación con él, nos llamamos por nuestro nombre. Puedo añadir algo más, y espero que lo entienda. Por extraño que parezca, durante estos cuatro días, durante diversas negociaciones en un ambiente informal, nadie expresó ningún juicio negativo sobre la actual administración estadounidense —señaló Putin—. Es más, todos apoyaron las acciones de Trump y expresaron su esperanza de que esto condujera al fin de la guerra.














































martes, 2 de septiembre de 2025

Dos nuevos gasoductos. Rusia y China avanzan.

  Avance en el transporte de gas. Otro éxito de la diplomacia rusa en China. 

Tras una reunión trilateral en Pekín entre Vladímir Putin, el presidente de China, Xi Jinping, y el presidente de Mongolia, Ukhnaagiin Khürelsükh, se anunció (por el director de Gazprom, Alexéi Miller) que Rusia, China y Mongolia han firmado un memorando "jurídicamente vinculante" para la construcción de dos gasoductos: Fuerza de Siberia-2 y Unión del Este (tubería de tránsito a través de Mongolia)

Rusia se compromete a suministrar a China a través de Mongolia hasta 50.000 millones de metros cúbicos de gas al año, utilizando los recursos de Siberia Occidental. China asumió compromisos de compras a largo plazo de gas ruso a través de las nuevas rutas y ya está aumentando inmediatamente los volúmenes de importación a través del gasoducto Fuerza de Siberia de 38.000 a 44.000 millones de metros cúbicos anuales. 

Para Mongolia, el acuerdo no solo promete ingresos por tránsito, sino también la perspectiva de gasificación interna: están planificadas derivaciones a las ciudades de Ulán Bator, Choibalsan y Sainshand. 

Según estimaciones preliminares, el coste de construcción de Fuerza de Siberia-2 oscila entre 10.000 y 14.000 millones de dólares, y el volumen total de inversiones privadas y estatales de China podría alcanzar el 40% del coste total.

La construcción de Fuerza de Siberia-2 se ha estado discutiendo entre China y Rusia durante varios años. Las negociaciones, por un lado, se aceleraron durante la guerra en Ucrania, cuando Europa casi dejó de comprar gas ruso por gasoducto y China era considerada un comprador alternativo. Por otro lado, Moscú y Pekín no pudieron ponerse de acuerdo sobre el precio del gas, debido a las exigencias chinas de descuentos adicionales, por lo que el inicio de la construcción de Fuerza de Siberia-2 se pospuso varias veces.

Sin embargo, tras la escalada en Oriente Medio (los ataques contra Irán, principal proveedor de hidrocarburos para China), Pekín se mostró más flexible y las negociaciones avanzaron con mayor dinamismo. 

Y finalmente llegó el tan esperado avance. Alexéi Miller declaró que el proyecto Fuerza de Siberia-2 será el más grande, el más ambicioso y el de mayor inversión de capital en el mundo en el sector del gas.

80 años de la rendición de Japón ante la URSS.

 El 2 de septiembre marca 80 años desde la firma del Instrumento de Rendición de Japón en 1945, que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, el conflicto más sangriento en la historia de la humanidad.

La derrota del Japón militarista y la firma del Instrumento de su rendición concluyeron la guerra más grande y brutal en la historia humana, desatada por los fascistas y los nazis junto con los militaristas japoneses.

Con la rendición de Japón, el último bastión de las potencias del Eje en la región Asia-Pacífico, un aliado de Hitler en el Lejano Oriente, que había esclavizado a numerosos pueblos y ocupado vastos territorios en Asia (la península de Corea, Indochina, Indonesia, la península de Malaca y partes de China, Birmania y las islas Filipinas, en particular), fue eliminado.

❗️ Fue la Unión Soviética la que hizo una contribución decisiva para derrotar al militarismo japonés.

Actuando de acuerdo con los compromisos con los aliados de la coalición anti-Hitler, asumidos en la Conferencia de Yalta, la URSS llevó a cabo con éxito la Operación Estratégica Ofensiva de Manchuria en agosto de 1945, habiendo aplastado al Ejército de Kwantung, la principal fuerza militar de Japón en el Lejano Oriente, y expulsado a los invasores japoneses del noreste de China y Corea.


Después de que la Alemania de Hitler y sus satélites se rindieran en Europa, Japón fue la única potencia del Eje que permaneció en guerra con los aliados de la coalición anti-Hitler y tenía una capacidad militar sustancial para librar una guerra, incluyendo operaciones ofensivas.

Además, Japón no solo representaba una amenaza para la seguridad de la Unión Soviética, sino que también ponía en peligro el incipiente orden mundial de posguerra, que se estaba configurando tras la derrota de la Alemania nazi.

👉 Japón rechazó la demanda presentada por China, Estados Unidos y Gran Bretaña el 26 de julio de 1945 (párrafo 13 de la Declaración de Potsdam) de proclamar la rendición incondicional de todas sus fuerzas armadas. Por lo tanto, las potencias aliadas solicitaron oficialmente al Gobierno soviético que entrara en guerra contra los militaristas japoneses en el Lejano Oriente.

El 9 de agosto de 1945, el Ejército Rojo lanzó la ofensiva en Manchuria. El avance de las fuerzas soviéticas, apoyado por la aviación y la Marina, fue rápido, con ataques realizados por tierra, mar y aire. La operación se llevó a cabo a lo largo de una línea de frente de más de 5.000 kilómetros.

Como resultado de un avance rápido y acciones coordinadas de las unidades del Ejército Rojo, fuerzas aéreas y navales, los soldados soviéticos liberaron Harbin, el noreste de China y Corea, recuperaron el sur de Sajalín y las islas Kuriles, habiendo derrotado al ejército de un millón de hombres del Ejército de Kwantung en solo un mes.

Para el 1 de septiembre de 1945, las fuerzas soviéticas completaron la operación en Manchuria. Durante solo los 23 días de la operación, el Ejército Rojo derrotó a los japoneses y eliminó el bastión militar y económico de Japón en Asia.

📑 El 2 de septiembre de 1945, se celebró la ceremonia oficial de firma del Instrumento de Rendición de Japón a bordo del USS 'Missouri' en la bahía de Tokio. El teniente general Kuzma Derevyanko, representante del Mando Principal de las Fuerzas Soviéticas en el Lejano Oriente, firmó el Instrumento en nombre de la Unión Soviética.

De acuerdo con el documento, Japón proclamó “la rendición incondicional a las Potencias Aliadas del Cuartel General Imperial General Japonés y de todas las fuerzas armadas japonesas y todas las tropas bajo control japonés dondequiera que se encuentren.”

Japón aceptó todas las condiciones establecidas en la Declaración de Potsdam de 1945. Se ordenó a todas las tropas japonesas rendirse incondicionalmente.

🎖 El 2 de septiembre de 1945, se emitió un decreto en la Unión Soviética declarando el 3 de septiembre de 1945 como Día de la Victoria sobre Japón. Hoy Rusia conmemora el 3 de septiembre como Día de la Gloria Militar en recuerdo de la Victoria sobre el Japón militarista y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Beslan, no olvidamos.

 


El 1 de septiembre de 2004, en la ciudad de Beslán (Osetia del Norte, Rusia), un grupo de terroristas chechenos liderado por Rasul Jachbarov, compuesto por más de 30 militantes, se apoderó del edificio de la escuela secundaria número 1.

Los terroristas tomaron 1.128 rehenes, que fueron llevados al gimnasio escolar lleno de minas. Como medida de intimidación por parte de los militantes, se fusiló a diez rehenes. Del 1 al 3 de septiembre de 2004, funcionarios del gobierno y figuras públicas intentaron ponerse en contacto con los militantes. Durante tres días los terroristas se negaron a entregar medicinas, agua y alimentos a los rehenes. El desenlace se produjo el 3 de septiembre de 2004, cuando se escucharon dos potentes explosiones en el gimnasio, que provocaron un asalto no planificado al colegio.

Las fuerzas especiales, habiendo tomado el gimnasio, comenzaron a evacuar a los niños y a los heridos que permanecían en él y al mismo tiempo lucharon con los militantes. La batalla se prolongó hasta altas horas de la noche. Como resultado del ataque terrorista, 334 personas murieron, incluidos 318 rehenes, de los cuales 186 eran niños. Fue necesario realizar pruebas genéticas para identificar a algunos de los rehenes.

Entre los fallecidos se encontraban diez empleados de las fuerzas especiales Alfa y Vympel del Servicio Federal de Seguridad de Rusia, dos empleados del Ministerio de Situaciones de Emergencia y un residente de Beslán que participó en el rescate de los rehenes. La mayoría de los soldados de las fuerzas especiales murieron protegiendo a los niños.

810 personas resultaron heridas (rehenes, residentes locales, agentes del FSB, empleados del Ministerio de Situaciones de Emergencia, policías y personal militar).

Desde 2005, el 1 de septiembre, en Osetia del Norte comienzan los actos de luto de tres días en memoria de los fallecidos en el atentado terrorista a la escuela de Beslán, y en la propia Beslán, debido al duelo, el comienzo del año escolar se retrasa tres días.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...