Entre todos los videos que hay por internet del grupo de danza mas importante del mundo, hay uno que quiero compartir en mi blog:
Este blog pretende dar a conocer Rusia asi como la URSS. Comprender el alma rusa desde la historia, literatura, fotografía, etc.
viernes, 13 de noviembre de 2015
domingo, 8 de noviembre de 2015
Algunos mitos falsos sobre Rusia.

• En invierno, la gente no patina por los ríos y canales congelados (todos los ríos y canales están congelados, eso sí). Por muy raro que parezca, hay extranjeros de los países cálidos, que piensan eso. El hielo en ríos y canales no es liso y está cubierto con una capa de nieve.
• Al beber vodka, los rusos no rompen las copas, como piensan a veces los extranjeros después de ver algunas películas americanas. La manera rusa de beber vodka es: 1). El vodka nunca se mezcla con otras bebidas. 2). No se pone hielo, la botella se enfría entera. 3). El vodka no se bebe antes o después de comer, sino se acompaña con "zakuski" - entremeses o con la comida. 4). Se pronuncian muchos brindis (en ruso - "tost"), el más famoso es "Na zdoróvie" (¡Salud!). Por cierto, por la estadística, el 30% de los rusos afirman nunca tomar bebidas alcohólicas.
Charlie Hebdo y las victimas rusas
Charlie Hebdo la revista satírica francesa realiza unas caricaturas sobre el accidente del avión ruso Airbus A321 en Egipto que se cobró la vida de 224 personas, entre ellos niños, y donde muchos ciudadanos rusos perdieron parte o toda su familia.
El texto dice: " Estado Islámico : La aviación rusa intensifica sus bombardeos''. La segunda caricatura muestra a una calavera con anteojos de sol, tirada en el piso rodeada de partes de cuerpos y avión junto al mensaje "Los peligros de las [aerolíenas] low-cost rusas", mientras que un cuadro de diálogo sale de la boca de la calavera: "Debería haberme tomado el Air Cocaine"

El portavoz del presidente ruso, Dmitri Peskov, ha tachado de "sacrilegio" la última publicación de la revista. "[Las caricaturas] no tienen nada que ver ni con la democracia ni con la libertad de expresión, son un sacrilegio", ha afirmado Peskov.
"He tratado con mis colegas de encontrar caricaturas de los periodistas de 'Charlie Hebdo' fusilados por los terroristas, y no lo hemos conseguido. Si lo hubieran publicado también sería un sacrilegio, por lo menos según se considera en nuestro país", ha añadido el portavoz.
la portavoz del Ministerio de Exteriores del país, María Zajárova, ha preguntado en su cuenta deFacebook: "¿Alguien todavía es Charlie?". De este modo la política recordó el famoso eslogan 'Je suis Charlie' ('yo soy Charlie'), la emblemática frase que se difundió por las redes sociales para expresar la solidaridad con la revista satírica tras el ataque terrorista contra su redacción
En esta foto se muestra en varios idiomas el apoyo a las víctimas de la revista cuando sufrieron un ataque terrorista, en ruso aparece "Yo soy Charlie" como apoyo a las víctimas, algo que parece ser que han olvidado, cabe recordar que las victimas del avión tienen familia que sufren y no hay acción alguna que justifique tal caricatura, con lo cual me sumo al movimiento en contra de esta revista que ha perdido todo mi respeto.
#ЯНеШарли. #YonosoyCharlie.
sábado, 7 de noviembre de 2015
Desfile del 7 de noviembre de 1941

El veintidós de octubre en la capital de la URSS se estableció el estado de sitio y comenzó la evacuación de los organismos del poder y de las representaciones diplomáticas al interior del país. Las autoridades a duras penas sofocaron el pánico de la población civil, que temía que Moscú, como sucediera en la guerra napoleónica de 1812, fuera abandonada.
En aquel entonces el Gobierno soviético reunió fuerzas militares suficientes para la contraofensiva pero hacía falta también un estímulo especial para enardecer los ánimos, tanto de las tropas como de la población.
Desde el año 1918 en la Plaza Roja de Moscú cada siete de noviembre se celebraba un desfile militar, el máximo evento para conmemorar la Revolución bolchevique de 1917 y demostrar el potencial de combate del Ejército Rojo. El desfile dentro de la ciudad sitiada y a punto de caer en manos enemigas por sus efectos morales podía tener una repercusión nacional y mundial equivalente a una operación militar de envergadura. Y así fue.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)